Un levantamiento con energía
Artículo de la barra lateral

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
SOBRE EL PLAGIO Y AUTOPLAGIO.
Se considera plagio como la copia textual o parcial de ideas ajenas que se presentan como propias. Por lo tanto, se entiende como apropiación intelectual indebida; es una práctica proscrita por la ley, reprochada y repudiada por la sociedad.
Por lo anterior, cada autor, en sus escritos, debe respetar el derecho que surge sobre ideas, criterios, e incluso figuras, tablas y en general todo tipo de obras, que se tomen de otros autores; es decir, debe darles su respectivo crédito.
En cuanto al autoplagio, se trata de las publicaciones anteriores elaboradas por autores, que a su vez, consideran que pueden utilizar información de estos materiales sin indicar que, primero, ya fueron publicados, y segundo, que es de su autoría. Esta práctica, desde cualquier punto de vista ético, es inapropiado y rechazado en el marco de la escritura científica.
Los artículos que incurran en cualquiera de estas dos situaciones –plagio o autoplagio–, no serán considerados, bajo ninguna circunstancia, para surtir el proceso de publicación en las revistas científicas de la Universidad EAN. El autor(es) será informado del motivo de rechazo de su artículo.
La Revista EAN utiliza el software Safe Assign para la verificación de plagio y autoplagio en sus artículos.
Contenido principal del artículo
Autores
Jorge Enrique CaicedoResumen
Artículo basado en la historia del empresario Jorge Enrique Caicedo, quien a través de un trabajo visionario y dedicado logró, no solo formar una empresa sino rehacerla y extraer valiosas lecciones tras un desafortunado suceso que marcó su carrera comercial.