https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/issue/feed Revista Escuela de Administración de Negocios 2024-04-25T15:29:40-05:00 Omar Alonso Patiño Castro opatino@universidadean.edu.co Open Journal Systems <p>La Revista Escuela de Administración de Negocios es una publicación de carácter científico y académico, editada semestralmente por la Universidad Ean. Su objetivo principal es la publicación de trabajos resultado de investigación que se articulen con el interés tanto del medio académico como el empresarial, y que aporten a los debates en el campo de las ciencias sociales, específicamente en el área de la economía y los negocios.</p> <p>Su público objetivo son los profesionales, académicos, investigadores y estudiantes, que buscan actualizarse en contenidos relacionados con los ejes temáticos que aborda la publicación.</p> <p><a href="https://doi.org/10.21158/01208160">https://doi.org/10.21158/01208160</a></p> <p><strong>ISSN: 0120-8160 (Impreso) - </strong><strong>ISSN: 2590-521X (En línea)</strong></p> <p><strong>Contacto: revistas@universidadean.edu.co</strong></p> <p> </p> <p><strong> </strong></p> https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/3540 Diferencias en la interacción trabajo-familia en función de las modalidades de trabajo (presencial/en casa) durante el COVID-19 2023-12-06T11:54:49-05:00 Eliana Quiroz González eliana.quiroz@ucp.edu.co Alejandra Henao Florez alejandra1.henao@ucp.edu.co Gina Paola Osorio Sánchez gina.osorio@ucp.edu.co Sarah Ospina Cano sarah.ospina@ucp.edu.co <p>La pandemia por COVID-19 ha intensificado los cambios en el mundo laboral, específicamente, la relación trabajo-familia se ha visto permeada por las nuevas dinámicas laborales. Está investigación examina las diferencias en la interacción trabajo-familia en función de las modalidades de trabajo (presencial/en casa) durante el COVID-19. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, no experimental y de alcance descriptivo en el que participaron 207 trabajadores (M = 130 – H = 77) vinculados en modalidad de trabajo presencial (TC) y en casa (TC) (TP = 110 – TC = 97). Se usó una ficha de datos sociodemográficos y laborales, y el Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING). Se comprobaron los supuestos de distribución normal por Shapiro-Wilk = 0,98 (p= .106), la homogeneidad de varianza por la prueba de Levene = 10,8 (p &lt; .010) y la prueba de Welch.</p> 2022-12-06T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2022 Eliana Quiroz-González https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/3632 Satisfacción laboral y riesgos psicosociales en el sector de la construcción en Montería (Colombia) 2024-04-12T15:30:40-05:00 Santiago Durango-Goez sdurangogoez@correo.unicordoba.edu.co María Trinidad Plaza-Gómez mtplaza@correo.unicordoba.edu.co Helman Enrique Hernández-Riaño hhernandez@correo.unicordoba.edu.co <p>La presente investigación tiene como objetivo determinar las relaciones existentes entre los factores de riesgo psicosocial y la satisfacción laboral en trabajadores operativos del sector de la construcción de Montería, Colombia. Se realizó una investigación cuantitativa no experimental de cohorte transversal durante 6 meses, analizando datos de las variables de estudio, en una muestra no probabilística de 47 trabajadores operativos de las empresas constructoras, usando tres instrumentos de medición: 1) un cuestionario de datos sociodemográficos con el fin de conocer características generales de los entrevistados; 2) un cuestionario dado por 3 dimensiones (condiciones ambientales y de esfuerzo físico, participación y manejo del cambio y relaciones sociales en el trabajo) de la batería de factores de riesgo psicosocial del Ministerio de Trabajo en la forma B; y 3) una encuesta de satisfacción laboral de Spector JSS. Como resultado, se determinó la relación de las variables de estudio a través de un modelo de regresión logística y los instrumentos utilizados fueron sometidos a un análisis de validez y confiabilidad. Se concluyó que, las demandas ambientales, el esfuerzo físico y el nivel de estudio tienen efecto sobre la satisfacción laboral en la población estudiada.</p> 2022-04-12T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Santiago Durango-Goez, María Trinidad Plaza-Gómez, Helman Enrique Hernández-Riaño https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/3611 Preferencias de la mujer millennial sobre el pisco chileno 2024-03-22T07:23:34-05:00 Sebastián Cristóbal Araya-Pizarro saraya@userena.cl <p>El estudio de diseño secuencial mixto planteó por objetivo analizar las preferencias de la mujer millennial sobre el destilado más importante de Chile: el pisco. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta (n=399) y un grupo focal (n=8) aplicados a consumidoras de la mayor zona productiva del destilado en el país (región de Coquimbo). La información fue examinada a través del análisis clúster (K-medias), la regresión logística binaria y la técnica de análisis de contenido. Los resultados revelaron que el pisco se percibe como una bebida socializadora, preferida tanto por sus atributos intrínsecos como extrínsecos. También se advirtieron elementos que inhiben su consumo (publicidad enfocada en el género masculino y contenido nutricional deficiente), y se identificaron cuatro segmentos diferenciables según variables sociodemográficas y comportamentales. Finalmente, se determinaron diferentes factores que inciden significativamente en el grado de lealtad hacia la bebida, tales como el sabor, la presentación, la publicidad y el nivel de ingresos. Se concluye que las propuestas comerciales vigentes no representan, ni satisfacen apropiadamente las necesidades de la mujer millennial. Se espera que los resultados provean información relevante para que las pisqueras puedan elaborar estrategias comerciales efectivas, basadas en las preferencias de un mercado de gran potencial de desarrollo.</p> 2022-03-22T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Sebastián Cristóbal Araya-Pizarro https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/3543 B-Side of Innovation for SMEs in Latin America 2023-12-06T13:46:15-05:00 André Gerardo García Rosas garciarosasandregerardo@gmail.com Rigoberto García Contreras rgarciac@uaemex.mx <p>This article aims to synthesize the existing literature on innovation in Latin America’s small and medium-sized enterprises (SMEs). Through a PRISMA approach and based on data from 34 screened articles. A systematic literature review allowed us to understand the variables that compromise innovation implementation of in Latin American SMEs. These results show three main dimensions covering the unexplored side of innovation in Latin America: (1) Institutional environment, (2) Knowledge issues, and (3) Entrepreneurial traits. The findings shape a conceptual framework on the factors that hinder the innovation processes of SMEs in Latin America to integrate the substantive analysis efforts for future directions and research agendas about the topic.</p> 2022-12-06T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 André Gerardo García Rosas https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/3637 Programas de emprendimiento en instituciones de educación superior 2024-04-25T15:29:40-05:00 Edward Andrés Benavides-Sánchez edward.benavides@correounivalle.edu.co Camilo Andrés Castro-Ruíz camilo.castro@correounivalle.edu.co Miguel Ángel Brand-Narváez miguel.brand@correounivalle.edu.co <p>Los emprendimientos universitarios de alto impacto requieren estimular el aprendizaje experiencial y fortalecer lo curricular referente al emprender. Se debe pasar de la teoría a la creación de empresas. El problema son las brechas para que esto se dé, lo cual es evidente al comparar programas institucionales de emprendimiento de universidades públicas de países en vía de desarrollo con universidades de países desarrollados. Por tanto, el propósito es identificar brechas entre programas universitarios de formación emprendedora experiencial de países desarrollados frente a la realidad de un país en vía de desarrollo. Para eso se construyó una rúbrica de evaluación competitiva de los programas de emprendimiento experiencial. Se abordan los factores competitivos entre programas de emprendimiento universitario, comparando las capacidades estructurales y la efectividad de sus procesos en destacadas universidades emprendedoras. En este caso, se comparó el Programa Institucional Emprendedores de la Universidad del Valle (Colombia), frente a tres programas de emprendimiento de universidades públicas situadas en EE. UU. y Canadá, a partir del marco propuesto por el estudio de Fjeld y apoyados en la última edición del QS World University Rankings 2023. Los resultados muestran que las actividades de aprendizaje se ven altamente afectadas por la experiencia práctica, la cual fortalece el incremento de habilidades y competencias del emprendedor, además, se determina que el programa de emprendimiento en la universidad objeto de estudio debe cerrar brechas en algunos factores comparados si busca articularse con las nuevas políticas de formación y el trabajo experiencial para el fomento de competencias de emprendimiento.</p> 2022-04-25T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Edward Andrés Benavides-Sánchez, Camilo Andrés Castro-Ruíz , Miguel Ángel Brand-Narváez https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/3631 Relación de la estrategia, estructura y cultura en la sostenibilidad de las Instituciones de Educación Superior (IES) 2024-04-12T15:00:41-05:00 Fabio Mejía Zambrano fmejiaz@ut.edu.co Juan Fernando Reinoso jfreinos@ut.edu.co José Víctor Pinzón jvpinzon@ut.edu.co <p>El propósito del presente estudio es proporcionar un análisis de la información relacionada con las publicaciones de investigación científica asociadas a la gestión universitaria, y su relación con la estrategia, cultura y estructura, disponibles en Web of Science y Scopus. El estudio se desarrolló considerando la siguiente pregunta, ¿cómo se relaciona la estrategia, estructura y cultura en la sostenibilidad de las instituciones de educación superior? Con el fin de alcanzar el objetivo implícito en ella, se desarrolló un análisis bibliométrico a través del programa VOSviewer®. Se identificó los conceptos recurrentes que sirvieron de base para estructurar, a través de un análisis de contenido, la fundamentación teórica de las categorías fundantes que generan tensión en la formulación del problema. Posteriormente, se presenta la discusión que plantea la interacción de las categorías incluidas en la investigación. En el análisis realizado se hace alusión a cómo los elementos de gestión estratégica influyen en las dimensiones de la sostenibilidad, ahí se propone un aporte diferencial susceptible de ser aplicado en contexto, según la naturaleza y tipología en las IES, trascendiendo el alcance de la discusión teórica.</p> <p>Se identificó que la estrategia, la estructura y la cultura son elementos transversales de una categoría emergente en el estudio denominada gobernanza, que está asociada a la gestión estratégica, a la plena autonomía universitaria, a los nuevos instrumentos de responsabilidad pública y al aseguramiento de la calidad. Se encontró que la gobernanza, es catalogada en la literatura reciente, como el factor determinante para la sostenibilidad de las IES.</p> 2022-04-12T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Fabio Mejía Zambrano, Juan Fernando Reinoso, José Víctor Pinzón https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/3569 Impacto de la planeación estratégica y de la comercialización en la competitividad de las microempresas productoras de masa y tortilla de Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca 2024-02-05T07:38:46-05:00 Lluvia Jazmín Arellano Mont ljazmin@unicha.edu.mx <p>Existen diversos modelos para determinar la competitividad de las empresas a nivel local y nacional; los factores que se emplean en cada modelo de competitividad incluyen tanto aspectos internos como externos a las organizaciones. A través del presente estudio se pretende determinar la influencia de las variables de planeación estratégica y de comercialización en el nivel de competitividad de las microempresas productoras de masa y tortilla de Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca, empleando para ello el mapa de competitividad creado por el Banco Interamericano de Desarrollo para el diagnóstico organizacional de la pequeña y mediana empresa, y con esto descubrir sus fortalezas y debilidades. Es un estudio empírico, no experimental, cuantitativo, correlacional y transversal, en el que se aplicó la técnica de la encuesta a todas las empresas de la industria y al municipio indicado; los datos obtenidos fueron codificados y normalizados, para posteriormente ser tratados a través del análisis ANOVA, identificándose con ello que las citadas variables ejercen una influencia positiva alta sobre el índice, pero existe una relación positiva débil al particularizar en la combinación de sus dimensiones, haciendo ver con esto la importancia que tiene el mejorar las prácticas de empresa y documentar, difundir y actualizar los procesos empresariales, para fortalecer la profesionalización de las microempresas ubicadas en Oaxaca y en México.</p> 2022-02-05T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lluvia Jazmín Arellano Mont