Factores determinantes de la innovación en el subsector de instituciones de educación superior en Colombia entre 2014 y 2015

Relevant innovation factors existing in educational institutions of the higher educational sector in Colombia during the years 2014 - 2015

Contenido principal del artículo

Ivonne Edith Castro-Torres
Edwin Leonardo Méndez-Ortiz

Resumen

                                                                             Rev.esc.adm.neg


Este artículo de investigación tiene por objetivo estimar los factores determinantes de la innovación en instituciones de educación superior (IES) de Colombia en el período 2014 – 2015, mediante la utilización de un modelo Logit Multinomial Ordenado, en el que se categorizan de manera ordenada los tipos de innovación considerados por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), donde se asignaron los valores de 0 a las IES que no obtuvieron innovaciones, 1 a las IES que tuvieron la intención de innovar, 2 a las IES potencialmente innovadoras, 3 a las IES que tuvieron innovaciones en sentido amplio y 4 a las IES que obtuvieron innovaciones en sentido estricto.


Para ello, fueron utilizados los datos arrojados por la encuesta de desarrollo e innovación tecnológica, sector servicios y comercio 2014 – 2015, considerando 231 instituciones de educación superior, de tal forma que la estimación realizada fue poblacional y no muestral. 


Así mismo, fueron categorizadas en tres grupos las variables independientes: esfuerzo innovador, apalancamiento externo y obstáculos de la innovación. Se encontró que en su mayoría estas variables son significativas y acordes a la relación establecida en la hipótesis de estudio.


Finalmente se estableció la probabilidad de evento que tiene cada tipo de innovación en una IES representativa para Colombia, y los impactos que tienen los factores determinantes de la innovación en cada categoría de innovación. 

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Afuah, A. (1999). La dinámica de la innovación organizacional: el nuevo concepto para lograr ventajas competitivas y rentabilidad. Ciudad de México, México: Oxford University.

Águila-Obra, A. R. del; Padilla-Meléndez, A. (2010). Factores determinantes de la innovación en empresas de economía social: la importancia de la formación y de la actitud estratégica. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, (67), 129-155.

Banco Interamericano de Desarrollo – BID. (2010). Ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe: un compendio estadístico de indicadores. Washington, DC, EE. UU.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Barreiro, K.; Quinet, S.; Perobelli, F. S. (2012). Análisis de la estructura productiva del sector servicios en países con diferentes niveles de desarrollo. Revista Cepal. (108), 91-113. DOI: https://doi.org/10.18356/d70bd977-es

Benavente, J. M. (2005). Investigación y desarrollo, innovación y productividad: un análisis econométrico a nivel de la firma. Estudios de Economía, 32(1), 39-67.

Bermúdez-Olaya, C.; Méndez-Ortiz, E. L. (2013). Desempeño innovador de las firmas manufactureras en Colombia: un análisis microeconométrico (Tesis de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/12088

Cameron, A. C.; Trivedi, P. K. (2005). Microeconometrics: Methods and applications. Cambridge, RU: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511811241

Castaño-Martínez, M. S. (2012). Innovación y política tecnológica: el caso del sector transformador y el sector servicios a empresas. Cuadernos de Gestión, 12, 59-72. DOI: https://doi.org/10.5295/cdg.110307mc

Crépon, B.; Duguet, E.; Mairessec, J. (1998). Research, innovation and productivity: an econometric ana
lysis at the firm level. Economics of Innovation and New Technology, 7(2), 115-158. DOI: https://doi.org/10.1080/10438599800000031

Davidson, R.; MacKinnon, J. G. (2004). Econometric theory and methods. Nueva York, EE. UU.: Oxford University Press.

Departamento Administrativo de Estadística – DANE. (2011). Documento metodológico: Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica sector servicios y comercio - EDIT V. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/1tMLFs6

Departamento Administrativo de Estadística – DANE. (2016). Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica Sector Servicios y Comercio-EDITS V 2014-2015. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2JuPXky

Departamento Nacional de Planeación – DNP. (2009). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Recuperado de https://bit.ly/1yc1ff8

Greene, W. H. (2007). The econometric approach to efficiency analysis. Oxford, RU: Oxford University Press. Recuperado de https://bit.ly/2JISsOT

Guan, J.; Ma, N. (2003). Innovative capability and export performance of Chinese firms. Technovation, 23(9), 737-747. DOI: https://doi.org/10.1016/S0166-4972(02)00013-5

Langeback, A.; Vásquez, D. (2007). Determinantes de la actividad innovadora en la industria manufacturera colombiana. Borrador de Economía, (433), 1-35.

Ley 1450 de 2011. (16 de junio de 2011). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Diario Oficial, núm. 48102. Congreso de Colombia.

Mairesse, J.; Mohnen, P. (2010). Using innovation surveys for econometric analysis. Handbook of the Economics of Innovation, 2, 1129-1155. DOI: https://doi.org/10.1016/S0169-7218(10)02010-1

Maroto-Sánchez, A. (2010), Growth and productivity in the service sector: the state of the art. Documentos de trabajo, Nº 7, Madrid: Universidad de Alcalá.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE. (2005). Manual de Oslo: guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Tercera edición. Recuperado de https://bit.ly/2fY1Xi0

Orozco, L. A., Chavarro, D. A.; Ruiz, C. F. (2010). Los departamentos de I+ D y la innovación en la industria manufacturera de Colombia: análisis comparativo desde el comportamiento organizacional. Innovar, 20(37), 101-115.

Pando, V.; San Martín, R. (2004). Regresión logística multinomial. Sociedad Española de Ciencias Forestales, 18, 323-327.

Pavitt, K. (1996). Los objetivos de la política tecnológica. En M. I. González García, J. L. Luján López y J. A. López Cerezo, Ciencia, tecnología y sociedad: una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología (pp. 191-204). Barcelona, España: Ariel.

Raffo, J., Lhuillery, S.; Miotti, L. (2008). Northern and southern innovativity: A comparison across European and Latin American countries. The European Journal of Development Research, 20(2), 219-239. DOI: https://doi.org/10.1080/09578810802060777

Rincón-Vargas, L. C. (2014). Desigualdad económica y social en Colombia. Desigualdad económica y social en Colombia: Las políticas públicas para la reducción de la pobreza. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Colombia, Bogotá.

Sampat, B.; Nelson, R. R. (2001). Making sense of institutions as a factor shaping economic performance. Journal of Economic Behavior and Organization, 44(1), 31-54. DOI: https://doi.org/10.1016/S0167-2681(00)00152-9

Tebaldi, E.; Elmslie, B. (2013). Does institutional quality impact innovation? Evidence from cross-country patent grant data. Applied Economics, 45(7), 887-900. DOI: https://doi.org/10.1080/00036846.2011.613777

Turriago-Hoyos, A., Thoene, U., Bernal-Torres, C.; Alfonso-Lizarazo, E. (2015). Product innovation, research and development and technology acquisition: A case study of the industrial sector in Colombia. Institutions and Economies, 7(2), 85-119.

Vélez-Ospina, J. A. (2009). Determinantes inversión en innovación en el sector servicios. Revista Ensayos sobre Política Económica, 27(60), 110-167. DOI: https://doi.org/10.32468/Espe.6004

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por