https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/issue/feedComunicación, Cultura y Política2025-08-04T08:37:19-05:00José Luis Niño Amezquitarevistacomcupol@universidadean.edu.coOpen Journal Systems<p>La revista Comunicación, cultura y política es una publicación de carácter científico y académico, vinculada con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Ean. Es editada con periodicidad anual y se especializa en el área de humanidades, particularmente en temas de gestión cultural, economía creativa, comunicación, diversidad y cultura.</p> <p>La revista publica artículos inéditos en español e inglés y son bienvenidos los aportes de académicos, investigadores y profesionales de los sectores creativos y de la comunicación. De esta forma, la revista busca ser un espacio de promoción del diálogo y la construcción de redes en beneficio del sector creativo, cultural y de la comunicación.</p> <p>Su público objetivo son los profesionales, académicos, investigadores y estudiantes, que buscan actualizarse en contenidos y profundizar en los ejes temáticos que aborda la publicación.</p> <p><a href="https://doi.org/10.21158/21451494">https://doi.org/10.21158/21451494</a></p> <p align="justify"><strong>ISSN: 2145-1494 (Impreso)</strong></p> <p align="justify"><strong>ISSN: 2745-2697 (En línea)</strong></p> <p align="justify"><strong>Contacto: </strong></p> <p align="justify"><strong>revistas@universidadean.edu.co </strong></p> <p align="justify"><strong>revistacomcupol@universidadean.edu.co</strong></p>https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/3967Desafíos económicos en la celebración de San Pacho: análisis de la desfinanciación de las fiestas de san Francisco de Asís en Quibdó, Chocó2025-08-04T08:37:19-05:00Paola Gisela Obregón Morenod-paola.obregon@utch.edu.coLilian Rocío Copete Quintoliliancopete1956@gmail.com<p>Este estudio analiza los desafíos financieros de la fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó, con el objetivo de identificar las causas de su desfinanciación, evaluar su impacto en las expresiones culturales y examinar la evolución del financiamiento entre 2018 y 2020. Se empleó una metodología descriptiva con enfoque mixto, combinando instrumentos cuantitativos y cualitativos. Los resultados evidencian que la reducción de recursos estatales y del impuesto nacional al consumo ha afectado negativamente la festividad. No obstante, estrategias comunitarias como la venta de comida, rifas y donaciones han mitigado parcialmente el déficit. El análisis de correlaciones revela que la percepción de transparencia influye en la confianza sobre la financiación pública. La comparación con festividades en Colombia y México subraya la importancia de modelos mixtos de financiamiento. Se concluye que la diversificación de ingresos y una gestión eficiente son esenciales para la sostenibilidad del evento, sin comprometer su autenticidad cultural.</p>2024-08-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2025 Paola Gisela Obregón Moreno, Lilian Rocío Copete Quinto