Motivación del estudiante: la diferencia entre parecer y ser buen estudiante

Student motivation: the difference between appearing to be a good student and actually being a good student

Contenido principal del artículo

Lina María García Méndez
María Alejandra Rolón Buenhaber

Resumen

Aprender a escribir y leer correctamente, como adquirir cualquier otra habilidad o conocimiento, necesita práctica y disciplina suficientes que demostrarán en últimas que todo proceso de aprendizaje exige un trabajo autónomo constante. Si bien el apoyo en estos procesos en el ámbito académico es fundamental, el conocimiento se consolida de forma personal y para ello es necesario el trabajo independiente. En este artículo, se pretende indagar sobre las razones por las cuales los estudiantes asisten al Centro de Lectura y Escritura Académica de la Universidad EAN.



Aunque la mayoría de los testimonios muestran que los interesados, que por lo general tienen debilidad a la hora de escribir, acuden para mejorar por medio de la tutoría de pares; sin embargo, se cree que pueden existir otra serie de motivos por los cuales un estudiante decide tomar las tutorías.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Aguilera, M. S. y Boatto, Y. E. (2013). Seguir escribiendo… seguir aprendiendo. Zona Próxima, 18.

Arias Gundín, O. & García Sánchez, J. (2006). El papel de la revisión en los modelos de escritura. Aula Abierta, 88, 37-52.

Ahumada, L. (2006). El discurso argumentativo de los estudiantes universitarios en los foros de discusión de un campus virtual: análisis del uso de marcadores discursivos. Psicoperspectivas, 5(1), 7-22. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/1710/171016569001/

Alzate-Medina, G. M. y Peña-Borrero, L. B. (2010). La tutoría entre iguales: una modalidad para el desarrollo de la escritura en la educación superior. Universitas Psychologica, 9(1), 123-138.

Araya Venegas, L. (2007). ¿Qué nos pasa en escritura? Hipótesis sobre los problemas en la enseñanza de la lengua escrita. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana de Lectura, 28(1), 6-14. Recuperado de https://goo.gl/n6PdXj

Caouette, B. L. y Griggs, T. C. (2015). A compelling collaboration: The first year writing program, writing center, and directed self-placement. Praxis, 12(2), 17. Recuperado de http://www.praxisuwc.com/caouette-griggs-122/

Carlino, P. (2005). La escritura en el nivel superior. Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Carlino, P. (2008). Revisión entre pares en la formación de posgrado. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana de Lectura, 29(2), 20-31.

Castells, M. (1997) La era de la información: economía, sociedad y cultura. (Vol. 1), Madrid: Alianza Editorial.

Castro Azuara, M. C. y Sánchez Camargo, M. (2013). La expresión de opinión en textos académicos escritos por estudiantes universitarios. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 483-506. Recuperado de https://goo.gl/tQGCT3

Creswell, J. W. (2003). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (2.ª ed.). Londres: Sage Publications.

Cuervo Plazas, Z. L. (15 diciembre 2013). Necesitamos colegios públicos de buena calidad: rector de Icesi. En El País. Recuperado de http://www.elpais.com.co/cali/necesitamos-colegios-publicos-de-buena-dad-rector-de-icesi.html

El Tiempo (2014). Los colombianos leen poco, prestado y regalado. Recuperado de http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/cuanto-leen-los-colombianos/15606578/1/

Escorcia, D., Moreno, M., Campo, K. y Palacios, J. (2014). Enseñanza y evaluación de la escritura en la universidad. Zona Próxima, 20, 92-107. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/853/85331022009/

Fernández G., Izuzquiza, M.V., Ballester, M.A., Marrón, M.P., Eizaguirre, M.D. & Zanotti, F. (2010) Leer y escribir para aprender en los primeros años de la universidad. Lectura y Vida, 31(3), 62-71.

Flores Crespo, P. (2013). Investigaciones sobre el aprendizaje de los jóvenes. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 343- 347 Recuperado de

https://goo.gl/QJBqQN

García Arroyo, M. y Quintana, H. (2008). El proceso de aprendizaje de la redacción en estudiantes universitarios: una mirada sobre sus propias reflexiones. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana de Lectura, 29(3), 56-63. Recuperado de https://goo.gl/Bwc7fc

Gómez Ruiz, M. Á., Rodríguez Gómez, G. y Ibarra Sáiz, M. S. (2013). COMPES: autoinforme sobre las competencias básicas relacionadas con la evaluación de los estudiantes universitarios. Estudios sobre Educación, 24. Recuperado de https://goo.gl/6Eumj3

Hossain, D. M. (2011). Qualitative research process. Postmodern Openings, 2(7), 143-156. Recuperado de http://postmodernopenings.com/wp-content/uploads/2011/10/PO-7-102.pdf

Martín Zorraquino, M. A. y Portolés, J. (1999). Los marcadores del discurso. En I. Bosque, y V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 4051-4212). Madrid: Espasa Calpe.

Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1295 2010. Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior (20 abril 2010).

Molina, V. (2012). Writing across the curriculum in colombia: Current situation and challenges. Magis, 5(10).

Mondaca Becerra, L. A., Méndez Carrasco, A. P. y Rivadeneira Valenzuela, M. J. de L. (2015). “No es muletilla, es marcador, ¿cachái?”: Análisis de la función pragmática del marcador discursivo conversacional cachái en el español de Chile. Literatura y Lingüística, 32, 233-258. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-58112015000200013

Neuman, W.L. (1997) Social Research Methods Qualitative and Quantitative Approaches, (3rd edition). Boston: Allyn and Bacon.

Nussbaum, M. (2015). Discurso de Martha Nussbaum al recibir el doctorado honoris causa en UdeA. En Parque Explora. Recuperado de http://www.parqueexplora.org/visitenos/noticias/discurso-de-martha-nussbaum-al-recibir-el-doctorado-honoris-causa-en-udea/

Ochoa, L. (2014). El plagio y su relación con los procesos de escritura académica. Forma y Función, 27(2), 95-113. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21935715003

Ordóñez, A. C. (8 julio 2017). Universitarios: desorientados y mal preparados. En Plaza Capital, 32. Recuperado de http://portal.urosario.edu.co/pla_2004_2008/articulo.php?articulo=1463

Olaya Zúñiga, R. y Quimbayo Fandiño, L. R. (2014). Concepciones de aprendizaje autónomo de los estudiantes de Enfermería en dos instituciones de educación superior ubicadas en Bogotá (Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia). Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/415

Peláez Cárdenas, A. F. (2009). El aprendizaje autónomo y el crédito académico como respuesta a nuevo orden mundial en la educación universitaria. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 5(8), 51-66. Recuperado de http://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/1525/0

Román, E., Herrera, J. (2010). Aprendizaje centrado en el trabajo independiente. Educ.Educ., 13(1), 91-106. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v13n1/v13n1a07.pdf

Rodríguez M., A., Solano, E., Martínez, A., Villar H. del, L. (2013). Lectura, escritura y calidad en la universidad colombiana. Zona Próxima, 18, 2-17. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85328617002

Rojas-García, I. (2016). Aportes de la lingüística sistémico-funcional para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educación superior. Educación y Educadores, 19(2), 185-204. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/834/83446681001/

Vargas Franco, A. (2007). Escribir en la universidad: reflexiones y estrategias sobre el proceso de composición escrita de textos académicos. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Vázquez, A. (2005) ¿Alfabetización en la universidad? Colección de Cuadernillos de actualización para pensar la Enseñanza Universitaria. 1(1). Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto. Disponible en: http://www.eemn1tsas.edu.ar/Autoevaluacion/Vasquez-Alfabetizacion%20en%20la%20Universidad.pdf

Vega, M. (2015) La lectura digital de jóvenes sólo abarca textos breves y efímeros. La Jornada. Recuperado de: http://www.jornada.unam.mx/2015/11/05/cultura/a03n1cul

Waller, S. C. (2002). A brief history of university writing centers: Variety and diversity. New Foundations. Recuperado de http://www.newfoundations.com/History/WritingCtr.html

Yesipov, V. P. (1981). El trabajo independiente de los alumnos en las clases. Moscú: Utstpedquis

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por