Pixar ¿Qué hay detrás de la imagen?

Pixar. What is behind the image?

Contenido principal del artículo

César Medina Salgado

Resumen

 ¿Quién no recuerda a la entrañable Boo, a Sulley y su compañero Mike con su ciclópeo rostro verde? Ni que decir de Buzz Lightyeary y Woody los dos juguetes preferidos de Andy. ¿Qué tienen en común todos estos personajes de cine? Su creador: Pixar. Una compañía de animación que se ocupa de otorgarles la capacidad de cobrar vida y movimiento en una pantalla cinematográfica.


En concordancia con esto, el objetivo del presente documento es analizar las distintas actividades organizacionales y los productos cinematográficos diseñados por Pixar.


Pero, ¿por qué estudiar a esta organización? Porque el modelo de Pixar parece convivir entre la tradición y la modernidad de manera exitosa. Para comprobar esta afirmación se realizó una encuesta a 60 jóvenes. Los resultados obtenidos arrojaron una influencia de los largometrajes en los códigos de valores de los encuestados. Sobresalen la lealtad, la confianza, el amor, el cariño, el logro, el trabajo en equipo, desapego a las cosas, altruismo, actitud positiva, todos acuñados dentro de un ambiente familiar. Para lograr este amplio objetivo, en el artículo se revisan los siguientes elementos: las prácticas visuales y los modos de ver; una aproximación a los productos cinematográficos y Pixar en busca de un modelo organizacional.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Barthélemy, J. (2011). The Disney—Pixar relationship dynamics: Lessons for outsourcing vs. vertical integration, Organizational Dynamics, 40, 43 – 48. Recueprado de https://bit.ly/2DViXyN

Becton, J., Walker, H., y Jones‐Farmer, A. (2014). Generational differences in workplace behavior. Journal of Applied Social Psychology,44(3), 175 – 189. https://doi.org/10.1111/jasp.12208

Berger, J. (2001). Mirar: Arte y Perspectivas. España: Gustavo Gili.
Brea, J. (Ed.) (2005). Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la Globalización. España: Akal estudios visuales,.

Bringué, X. y Sádaba, C. (coord.) (2008). La generación interactiva en Iberoamérica. Niños y adolescentes ante las pantallas. España: Ariel,.

cookingideas.es (15 de mayo de 2014). Bienvenido a la Universidad de Pixar, el lugar donde nacen los genios de la animación. Recuperado de https://www.cookingideas.es/pixar-university-20140515.html

Giroux, H. (2001). El ratoncito feroz. Disney o el fin de la inocencia. España: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Giroux, H. y Pollock, G. (2010). The mouse that roared: Disney and the end of innocence. EEUU:Rowman & Littlefield,

Guattari, F. (1998: 185-204). El Nuevo paradigma estético, en Fried, D. (Coord.) (1998). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, 2ª. ed. Argentina: Paidós.

Hentges, B., y Case, K. (2013). Gender representations on Disney Channel, Cartoon Net
work, and Nickelodeon broadcasts in the United States. Journal of Children & Media, 7(3), 319-333. https://doi.org/10.1080/17482798.2012.729150

Haddad, D. y Cintrão, J. (2018). Vivências em arte e natureza na infância e suas repercussões na vida adulta. Temas em Educação e Saúde, 14(1), 142-55.

Lanueva.com. (26 de noviembre de 2015). "Un gran dinosaurio" y otro viaje épico para emocionar. Recuperado de https://bit.ly/2VOeKXL

López, M. (12 de noviembre de 2015). Renderman, el programa de animación de Pixar, ya está disponible de manera gratuita, UNOCERO. Recuperado de https://bit.ly/2V3cPdz

Maack, B. (s.f.). Filmfirma Pixar. Wer hat's erfunden? Steve nicht. Spiegel Online. Recuperado de https://bit.ly/2Q0PDfb

Maffesoli, M. (2007). El crisol de las apariencias. Para una ética de la estética, España: Siglo XXI.

McLaren, P., y Giroux, H. (2011). Escritos desde los márgenes: Geografías de identidad, pedagogía y poder, en McLaren, P. (2011). Multiculturalismo revolucionario. Pedagogías de disensión para el nuevo milenio. México: Siglo XXI editores.

Mínguez, X., (2012: 88-101). “Cómo las superheroínas se convirtieron en amas de casa: Pixar y ‘Los Increíbles”, Tejuelo, No. 13.

Mirzoeff, N. (2003). Una introducción a la cultura visual. España: Paidós.
Negroni, J. (2013). The Pixar Theory - Every Pixar Movie Is Connected (Documental). Recuperado de https://bit.ly/2J64bt3

Revista Arcadía (2015). La historia de Pixar. Recuperado de https://bit.ly/2OJy4Tq

Rodríguez, M. (2018). Coherencia entre animación e ‘imagen real’ (registro basado en realismo fotográfico): recursos presentes en el universo gráfico de Gumball. Aniav. Revista de Investigación en Artes Visuales, 2, 119 – 130. https://doi.org/10.4995/aniav.2018.9124

Rodríguez, R. y Romo, L. (2013). Relación entre cultura y valores organizacionales. Conciencia Tecnológica, 45, 12-17. Recuperado de https://bit.ly/2H7AzcC

Sánchez, M. (07 de marzo de 2005). Pixar se separa de Disney y empieza una carrera en solitario. Recuperado de https://bit.ly/2Vp4C8z

Sánchez, J.; Alonso, E. y Palaci, F. (1999). El concepto de cultura organizacional, sus fundamentos teóricos e investigación en España. Revista de Psicología General y Aplicada, 52(2-3), 267-299. Recuperado de https://bit.ly/2Ydz4PH

Semin, G., y Groot, J. (2013). The chemical bases of human sociality. Trends in Cognitive Sciences, 9(17), 427-429. https://doi.org/10.1016/j.tics.2013.05.008

Serra, M. (2011). Cine, escuela y discurso pedagógico: articulaciones, inclusiones y objeciones en el siglo XX en Argentina. Argentina: Teseo.

Smoodin, E. (1994). How to read Walt Disney. In E. Smoodin (Ed.), Disney discourse: Producing the magic kingdom. EEUU: Routledge.

Stam, R. (2001). Teorías del cine. Una introducción. España: Paidós Ibérica.

Twenge, J. M. (2010). A review of the empirical evidence on generational differences in work attitudes. Journal of Business and Psychology, 25(2), 201–210

Vieira de Melo, M., y Joao, E. (2018). O saber/conhecimento: Campos epistémicos. Temas em Educação e Saúde, 14(1), 62-81. https://doi.org/10.26673/rtes.v14.n1.2018.10803

Weiss, D. (2014). What will remain when we are gone? Finitude and generation identity in the second half of life. Psychology and Aging, 29( 3), 554-562. https://doi.org/10.1037/a0036728

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por