Identificación de la variabilidad térmica de superficie entre 1999 y 2018 a través del análisis de imágenes satelitales. Estudio caso: municipio de Zipaquirá, Colombia

Identification of surface thermal variability between 1999 and 2018 through satellite image analysis. Case study: municipality of Zipaquirá, Colombia

Contenido principal del artículo

Resumen

En los procesos de consolidación de áreas pobladas, la transformación de la cobertura natural, en su mayoría vegetal, por suelo desnudo o con revestimientos, modifica la transferencia de energía en dichos espacios; al cambiar la cobertura expuesta a la radiación solar, se genera un cambio en la temperatura que impacta el clima local. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue la identificación de la variabilidad térmica en superficie con el fin de evidenciar si existe una correlación entre dicha variación de la temperatura con factores tales como el crecimiento urbano y la concentración de cobertura vegetal, esto a través de un análisis espacial por medio de imágenes de satélite en el municipio de Zipaquirá. La metodología se basó en la comparación de la información meteorológica y poblacional disponible para Zipaquirá, con los patrones de cambio analizados con el índice de vegetación (NDVI), el índice de diferencia normalizada edificada (NDBI) y la temperatura superficial terrestre (TST), obtenidos del procesamiento de imágenes satelitales Landsat 5, 7 y 8. Finalmente, la información fue recopilada en un visor geográfico para la visualización dinámica de los datos comparados. La investigación permitió comprobar la correlación existente entre el aumento del área construida y el cambio en la temperatura de superficie.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alcaldía Municipal de Zipaquirá. (06 de septiembre de 2016). Plan de Desarrollo Zipaquirá Nuestra. Recuperado de https://bit.ly/3q45n49

Chander, G.; Markham, B. L.; Helder, D. (2009). Summary of current radiometric calibration coefficients for Landsat MSS, TM, ETM+, and EO-1 ALI. Remote Sensing of Environment, 113(5), 893-903. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.rse.2009.01.007

Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2010). Censo General 2005. Proyecciones de población municipal por área. Perfil, Zipaquirá. Recuperado de http://biblioteca.dane.gov.co/biblioteca/PERFIL_PDF_2005

Fernández-García, F. (1996). Manual de climatología aplicada. clima, medio ambiente y planificación. Madrid: Síntesis.

Forero, L. V.; Castañeda-Rodríguez, C. C. (2013). Estudio del crecimiento urbano con respecto al efecto isla de calor para establecer Lineamientos de Gestión Energético Ambiental en Bogotá. Ponencia presentada en Eleventh LACCEI Latin American and Caribbean

Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2013). Cancún, México, 13-14 de agosto.

Gaitán, J.; Donaldo-Bran, D.; Azcona, C. (2015). Tendencia del NDVI en el período 2000-2014 como indicador de la degradación de tierras en Argentina: ventajas y limitaciones. AgriScientia, 32(2), 83–93. DOI: https://doi.org/10.31047/1668.298x.v32.n2.16559

García, L. (06 de septiembre de 2018). Islas de calor, un fenómeno de las ciudades. Ciencia UNAM. Recuperado de https://bit.ly/34KqMIe

García, P. E.; Dieguez, M. C. (2014). Vulnerability of Patagonian planktonic copepods to fluctuations in temperature and UV radiation. Crustaceana, 87(3), 291-304. DOI: https://doi.org/10.1163/15685403-00003288

Gobernación de Cundinamarca. (2010). Anuarios Estadísticos Cundinamarca. Recuperado de https://bit.ly/35Qkszy

Islas de calor, un fenómeno de las ciudades. (06 de septiembre de 2018). Ciencia UNAM. Recuperado de https://bit.ly/3MSqjoA

Jacobson, M. Z. (2005). Fundamentals of atmospheric modeling (2a ed.). Nueva York: Cambridge University. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139165389

Martín, G. M. (2015). Protocolo para la obtención de la temperatura de la superficie terrestre a partir de los datos Landsat y MODIS. La Habana: Instituto de geografía Tropical. Recuperado de https://bit.ly/3ugjODF

Norman, J.; Becker, F. (1995). Agricultural and forest meteorology. Terminology in thermal infrared remote sensing of natural surfaces. Remote Sensing Reviews, 77(3-4),153-166. DOI: https://doi.org/10.1016/0168-1923(95)02259-Z

Novillo, B. V.; Pellegrini, A.; Chamorro, A. M.; Bezus, R.; Golik, S. I. (2016). Efecto de la cobertura vegetal sobre la temperatura del suelo. En XVI Reunión Argentina y VIII Latinoamericana de Agrometeorología de Agrometeorología. Puerto Madryn, Argentina, 20-23 de septiembre. Recuperado de https://bit.ly/3t7kxYi

Pérez, P. A. (2010). Sensoramiento remoto de imagenes satelitales (Tesis de grado). Universidad de Magallanes. Punta Arenas, Chile. Recuperado de https://bit.ly/3q5Fv7P

Raffo, D. (2014). La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio. Revista Fruticultura & Diversificación, (74), 40-44. Recuperado de https://bit.ly/3t7ktI2

Riaño, D.; Salas, J.; Chuvieco, E. (septiembre de 2000). Corrección atmosférica y topográfica, información multi-temporal y auxiliar aplicadas a la cartografía de modelos de combustibles con imágenes Landsat-TM. 2020. En I. Aguado y M. Gómez (eds.) Tecnologías geográficas para el desarrollo sostenible. (222-239). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.

Sánchez, J. A. (2014). Análisis de la respuesta del Estado colombiano frente al Fenómeno de La Niña 2010-2011: el caso de Santa Lucía. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, (106). Recuperado de https://bit.ly/3u0TIV3

Urriza, G. (2018). Expansión urbana en ciudades intermedias de crecimiento demográfico bajo: el caso de Bahía Blanca, Argentina. X Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Barcelona, España, junio. DOI: https://doi.org/10.5821/siiu.9151

USGS. (2019). Using the USGS Landsat Level-1 Data Product. Recuperado de https://on.doi.gov/3waUMrU

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por