Colombia e Irlanda, predicciones por la paz

Colombia and Ireland, predictions for peace

Contenido principal del artículo

Indira Paola Palacios G.
Juan José Urdaneta A.

Resumen

 El conflicto armado de Colombia ha traído consecuencias de distinta índole, y el acuerdo de paz postulado en fechas cercanas a la realización de este documento generará, sin duda, muchos cambios; no obstante, existe incertidumbre acerca de cuáles serán.  


Para tener perspectivas al respecto, se suele comparar el proceso colombiano con otros acuerdos adelantados, sobre todo, en el ámbito regional. Sin embargo, dicha comparación resulta insuficiente debido a las características particulares del conflicto colombiano, lo que hace necesario recurrir a la revisión de experiencias en otros lugares del mundo. En este documento se examina el proceso adelantado en Irlanda del Norte, que por sus particularidades resulta más cercano al caso colombiano.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Banco Mundial. PIB (US$ a precios actuales) 1960 -2015. Recuperado de: http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD?locations=CO-IE

Centro Nacional de Memoria Histórica. Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado en: Informe general Basta ya. Recuperado de: http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya-cap2_110-195.pdf

Cosoy N. (24 agosto 2016). ¿Por qué empezó y qué pasó en la guerra de más de 50 años que desangró a Colombia? BBC Mundo. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413

Díaz, M. R., Raquejo, J. G., y Mateus, E. G. (2016). Posconflicto colombiano y sus efectos económicos. Revista CIFE: Lecturas de Economía Social, 17(27), 23–54. Recuperado de: http://revistas.usta.edu.co/index.php/cife/article/view/3210/3173

El mayor impacto de la paz en la economía se vería a los tres años (10 de diciembre de 2015). El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16453742

Hofstetter, M. (2016). Paz y PIB. Documentos CEDE. Bogotá, Colombia:Universidad de los Andes. Recuperado: https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2016-19.pdf

Kalmanovitz, S. Desplazamiento II. (2 Noviembre 2008). El Espectador.Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/salomon-kalmanovitz/columna87579-desplazamiento-ii

Los efectos económicos de apostarle a la paz. (23 de Junio de 2016). El Heraldo. Recuperado: http://www.elheraldo.co/economia/los-efectoseconomicos-de-apostarle-la-paz-253860

OCDE. (2010). Perspectivas Económicas de América Latina 2010. Recuperado de: http://www.oecd.org/countries/colombia/45660669.pdf

Puello J.C. (2014). El Proceso de Paz en Irlanda del Norte ¿Ventana al proceso de paz en Colombia? (Tesis de pregrado). Pontifica Universidad Javeriana,bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13393/PuelloSucoJuanCarlos2014.pdf;jsessionid=7EF224F4C6E12B154315D5B651AC320A?sequence=1

Rueda, J. (2014). Presentación: Desplazamiento Forzado. Recuperado de:http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/CatedraBY/presentaciones/Sesion-3/Desplazamiento-forzado.pdf

Uribe, D. (Conferencista) (2014). Todo pueblo está en condiciones de alcanzar la paz. TEDx Universidad Piloto. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ixgWYY8BORo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad Ean
Editorial 
Universidad Ean

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC