El camino al posconflicto: referencias y enseñanzas hacia la paz

The path to post-conflict: references and lessons for peace

Contenido principal del artículo

Jorge David Abella Rodríguez
Kevin Andrés Lesmes Moreno

Resumen

 La historia colombiana se ha desenvuelto tradicionalmente en compañía de conflictos internos, que han hecho de su desarrollo uno de los más violentos a nivel regional. La constante presencia de grupos subversivos ha impedido el libre despliegue del estado de derecho y la entera presencia del aparato estatal, lo que ha llevado a que la necesidad de terminar con el conflicto armado haya estado presente en las agendas nacionales de los últimos seis periodos presidenciales


Teniendo esto en cuenta, el presente artículo no pretende profundizar en las causas o desarrollo de las cinco décadas de confrontación armada que parecen estar por terminar, sino con una tónica constructivista, esbozar los principales retos macroeconómicos que Colombia debe afrontar en esta nueva etapa de su historia.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Álvarez, S. y Rettberg, A. (2008). Cuantificando los efectos económicos del conflicto: una exploración de los costos y los estudios sobre los costos del conflicto armado colombiano. Colombia internacional, 67, 14-37. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81206702

Arias, M. A.; Camacho, A.; Ibáñez, A. M.; Mejía, D. & Rodríguez, C.(Compiladores) (2014). Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia, ¿cómo construir un posconflicto sostenible? Bogotá, Colombia: Universidad de los andes. Recuperado de: https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/Costos_economicos_y_sociales.pdf

Fajardo, D. (2014). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Comisión Histórica del conflicto y sus víctimas. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/FajardoDario.pdf

López, R.; Quinteros, C. y Ramos, C. (2015). Reforma del Estado después de los acuerdos de paz. Negociando e implementando un acuerdo político inclusivo en El Salvador. Berghof Foundation. Recuperado de: http:// ips-project.org/wp-content/uploads/2015/05/Paper-1-El-SalvadorSPANISH-Layout-final.pdf

Ortiz, R. (2000) Guerrilla y narcotráfico en Colombia. Cuadernos de la Guardia Civil. Revista de Seguridad Pública, XXII, 119 – 132. Recuperado de: de http://www.ugr.es/~ceas/America%20Latina/Guerrilla%20y%20 narcotrafico%20en%20Colombia.pdf

Otero, D. (2016) Gastos de guerra en Colombia. 1964 - 2016: 179 000 millones de dólares perdidos. Bucaramanga, Colombia: INDEPAZ. Recuperado de: http://www.acpaz.org/wp-content/uploads/2016/09/LOS-GASTOSDE-LA-GUERRA-1.pdf

Restrepo, J. A. & Aponte, D. (Editores) (2009). Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones. Bogotá, Colombia: Editorial Pontifica Universidad Javeriana. Recuperado de: http://www.cerac. org.co/es/assets/files/guerrayviolencias/5_Analisis_economico_de_conflictos.pdf

Santamaría, M.; Rojas, N.; y Hernández, G. (2013). Crecimiento económico y conflicto armado en Colombia. Archivos de economía. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/400.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad Ean
Editorial 
Universidad Ean

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC