Determinantes de la percepción de la economía

Determinants of the perception of the economy

Contenido principal del artículo

Angelo David Díaz Quiroga
Lina María Tinjacá Moncada

Resumen

Este artículo es una aproximación a las variables que pueden alterar la evaluación de la economía para los ciudadanos. Por más paradójico que parezca, en Colombia, la gente no ve con los mismos ojos la situación económica comparado con lo que los datos muestran. Situaciones como el mantenimiento de la inflación, el crecimiento económico a pesar de síntomas de crisis, entre otros, no son suficientes para que la gente evalúe de buena manera la economía. Y en América Latina la situación no difiere mucho; desde México, se intenta explicar variables que podrían afectar desde la subjetividad la percepción objetiva de la economía, por lo que se reúne en este artículo un análisis no solo de la coyuntura nacional en cuanto a percepción, sino también desde la población de la Universidad EAN, con el fin de poder determinar en el caso colombiano qué puede justificar esta disparidad entre economía y percepción.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) (2017). Informe de coyuntura económica septiembre 2017. Recuperado de https://bit.ly/2Hlnw53

Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) (2017). Desempeño de la confianza del consumidor en 2017. Recuperado de https://bit.ly/2HngsJr

Baeza, W. y Magendzo, I. (2005). Determinantes del índice de percepción de la economía.Recuperado de https://bit.ly/2qVWB93

Banco Mundial (2017). Crecimiento del PIB (% anual). Recuperado de https://bit.ly/2HnKwVj

Dinero (2015, febrero 22). ¿Por qué no crece más el PIB per cápita? Recuperado de https://bit.ly/2HJSreQ

El Espectador (2015, diciembre 15). Petróleo más barato del mundo ya cuesta 20 dólares el barril. Recuperado de https://bit.ly/2HIRO4Y

El País.com.co (2016, enero 25). Lo que deja la caída del petróleo a los colombianos. Recuperado de https://bit.ly/2HJSreQ

El Tiempo (2016, noviembre). Colombia, en la media tabla de América Latina. Recuperado de https://bit.ly/2K9tmse

Encyclopædia Britannica (2017). List of presidents of Mexico. Recuperado de https://bit.ly/2o7alOf

Encyclopædia Britannica (2017). Vicente Fox. Recuperado de https://bit.ly/2o7alOf

Fedesarrollo (2017). Encuesta de opinión del consumidor. Recuperado de h https://bit.ly/2Jn4trQ

Gallup (2017). Gallup poll. Recuperado de https://bit.ly/2lgFvm0

Mier, V. (2014). Factores que afectan la percepción de la economía nacional. Recuperado de https://bit.ly/2HJhMpa

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2015). Estudios económicos de la OCDE Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2qss57F

Pareja M., D. J. (2017, octubre 22). ¿Por qué los paisas creen que los venezolanos traen inseguridad? En El Tiempo. Recuperado de https://bit.ly/2hWojh9

Portafolio (2016, diciembre 20). Desaceleración del PIB fue la constante del 2016. Recuperado de https://bit.ly/2Hl5Omg

Universidad de Medellín (2017). Migración de venezolanos. Recuperado de https://bit.ly/2HlIbtP

YanHaas (2017). Track semanal de opinión pública 30 de octubre 2017. Recuperado de https://bit.ly/2HnkWja

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad Ean
Editorial 
Universidad Ean

Citado por