Estrategia integral para Pymes innovadoras
Estrategia integral para Pymes innovadoras
Contenido principal del artículo
Resumen
La administración y la planeación prospectivas, La planeación estratégica y la logística englobanlas necesidades de direccionamiento estratégico de las empresas a nivel mundial. Estos tres elementos actúan como un trípode. Es decir, si falta uno de ellos no podrá haber estabilidad. La prospectiva aporta el análisis y construcción de escenarios futuros además del análisis de actores. La planeación estratégica (unida a la prospectiva) permite el análisis de las variables internas y externas para formular los propósitos (misión, visión, objetivos y metas), las estrategias, los planes de acción y los indicadores de desempeño y logro, tanto para la empresa en su totalidad como para cada área de la misma en particular. Finalmente, la logística permite agregar valor e integrar los procesos transversales de la empresa, ya que se ocupa del mejoramiento de actividades desde la compra de materias primas o insumos hasta la distribución y el servicio al cliente en actividades de postventa. En este artículo, se presentan los hallazgos centrales de la investigación exploratoria sobre planeación prospectiva, estratégica y logística. Dicho estudio se concentra en una muestra de 29 empresas del sector de alimentos de Bogotá (19 empresas de lácteos y 10 de conservas) y aplican una metodología de estudio de caso e Investigación y acción a cuatro empresas. El análisis de esta muestra empresarial y la revisión Bibliográfica realizada sentaron las bases para el diseño de la guía y la herramienta de mejora continua en estrategia, que forma parte de la caja de herramientas, fruto del trabajo del grupo PyMES, EAN durante el último año.
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Ean
- Editorial
- Universidad Ean