Competencias genéricas de los administradores de empresas

Generic competencies of business managers

Contenido principal del artículo

Sandra Patricia Rodríguez-Marmolejo
Yennifer Carolina Rojas-Arroyave
Sigifredo Serna-Ospina

Resumen

El objetivo de este artículo fue determinar las competencias genéricas de los administradores de empresas. Para esto se llevó a cabo un estudio con enfoque mixto haciendo uso de unidades muestrales localizadas en el municipio de Guadalajara de Buga y su zona de influencia, en tanto que es el contexto espacial donde se configuró el componente práctico de la investigación. La categorización de la muestra la conformaron académicos, estudiantes, empleadores y egresados, denominados «Grupo de consulta», representado por 207 individuos. La técnica seleccionada fue la encuesta y para el análisis estadístico se utilizó el programa SSPS Versión 23. Los resultados mostraron que se presentan diferencias significativas, especialmente entre el evaluado egresado vs. docentes y estudiantes vs. docentes, por lo que se infiere que los docentes en cuanto a las competencias genéricas tienen una apreciación con sentido académico, y los egresados y estudiantes tienen un concepto muy similar al sector productivo en los empleadores.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Ascolfa (Asociación Colombiana de Facultades de Administración). (2010). Las competencias de los administradores en Colombia a la luz del proyecto Tuning América Latina. Bogotá: Ascolfa.

Barrios, V. (2011, noviembre 30). Ambiente externo de las organizaciones. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/ambiente-externo-de-las-organizaciones-empresariales/

Bravo, N. (julio de 2007). Competencias proyecto Tuning-Europa, Tuning.-América Latina. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/hmfbcp_ut/pdfs/m1/competencias_proyectotuning.pdf

Cedeño, A. (2005). Administración de la empresa (3ª ed.). Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Chiavenato, I. (2005). Introducción a la administración. Colombia: Editorial McGraw-Hill.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Ediciones Unesco.

Espacio Europeo de la Enseñanza Superior. (19 de junio de 1999). Declaración de Bolonia. Bolonia, Italia. Recuperado de http://eees.umh.es/contenidos/Documentos/Declaracion Bolonia.pdf

Garagorri, X. (2007). Currículum basado en competencias: aproximación al estado de la cuestión. Aula de Innovación Educativa, (161), 47- 55. Recuperado de http://www.xtec.cat/serveis/crp/a8930013/capsestudi/noucurri/3garagorri.pdf

González, J.; Wagenaar, R. (2007). Tuning educational structures in Europe. Informe final del proyecto piloto: Fase II. Bilbao: Universidad de Deusto, Universidad de Groningen. Recuperado de http://www.deusto publicaciones.es/deusto/pdfs/tuning/tuning04.pdf

Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). McGrawHill.

Kantis, H. (2004). Desarrollo emprendedor: América Latina y la experiencia internacional. Nueva York:
Banco Interamericano de Desarrollo.

Landis, J. R.; Koch, G. G. (1977). The measurement of observer agreement for categorical data.
Biometrics, 33, 159-174. DOI: https://doi.org/10.2307/2529310

Leandro, G. (2012). El entorno de la organización. Aula de Economía. Recuperado de
http://www.auladeeconomia.com/articulos5.htm

Palmer, A.; Montaño, J.; Palou, M. (2009). Las competencias genéricas en la educación superior: estudio comparativo entre la opinión de empleadores y académicos. Psicothema, 21(3), 433-438. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3650

Plata, J. (2016). Breves aportes a la discusión sobre la autonomía universitaria en Colombia. Nuevos
Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, VII(14), 209-224. Recuperado de
http://www.ilae.edu.co/Ilae_OjsRev/index.php/NPVol-VII-Nro14/article/view/92

Proyecto Alfa Tuning América Latina. (Febrero de 2007). Tuning América Latina. Conclusiones y propuestas. Ciudad de México, México. Recuperado de http://www.tuning.unideusto.org/tuningal/index.php option=com_docman&task=docclick &Itemid=0&bid=48&limitstart=5&limit=5

Stoner, J.; Freeman, R.; Gilbert, D. (2000). Administración (6ª ed.). México: Prentice Hall.

Triana, L. (2019). Datos estadísticos. Guadalajara de Buga: Uniminuto.

Unesco. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación. La educación superior en siglo XXI. Visión y acción. París: Unesco. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116345_spa

Unesco. (31 de agosto de 1999). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión
y Acción. Memorias. París, Francia. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117022_spa

Unesco. (2009). Conferencia mundial sobre educación superior. Las nuevas dinámicas de la educación
superior y de la investigación para el cambio social y el desarrollo. París: Ediciones Unesco.

Valero, G. (2011). Las competencias de los administradores en Colombia a la luz del proyecto Tuning.
Caso capítulo oriente. Puente Revista Científica, 5(1). Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/puente/article/view/7272

Varela, R. O. (2016). Colombia small-and medium-sized enterprise’s 70 years of progress: what's
next? Small Enterprise Research, 23(3), 302-315. DOI: https://doi.org/10.1080/13215906.2016.1269241

Villa, A.; Poblete, M. (2011). Evaluación de competencias genéricas: principios, oportunidades y
limitaciones. Bordón, 63(1), 147-170. Recuperado de
https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28910

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por