Curupira y las nuevas músicas colombianas (NMC): una lectura desde los estudios culturale
Artículo de la barra lateral
Sección: Teorías de las Ciencias Sociales
Cómo citar
Arismendi, A. (2016). Curupira y las nuevas músicas colombianas (NMC): una lectura desde los estudios culturale. Comunicación, Cultura Y Política, (5), 11-23. Recuperado a partir de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/1446
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Contenido principal del artículo
Autores
Aidaluz Sánchez ArismendiResumen
RESUMEN
Desde el año 2000, han surgido diferentes grupos musicales, especialmente bogotanos amparados bajo la sombrilla de las llamadas nuevas músicas colombianas (NMC). Un grupo en particular, es reconocido como uno de sus pioneros: Curupira. Este artículo analiza, desde la mirada de los estudios culturales, la manera en que Curupira se relaciona con: la circulación, las formas de conocimiento y aproximación musical, la utilización de nociones espacio- temporales y la idea de nación, ámbitos en los que se evidencia la presencia de discursos dominantes, pero a la vez se identifica el surgimiento de otras rutas creativas. Aspecto importante en la trasformación de la música colombiana.
ABSTRACT
Detalles del artículo
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.