La reconciliación colectiva y la critica necesaria del poder
Artículo de la barra lateral
Sección: Teorías de las Ciencias Sociales
Cómo citar
Muyphy, J. W. (2013). La reconciliación colectiva y la critica necesaria del poder. Comunicación, Cultura Y Política, 1(2), 55-63. Recuperado a partir de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/635
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Contenido principal del artículo
Autores
John W MuyphyResumen
La solidaridad social se puede generar a través del proceso de escuchar al otro, de la tolerancia y de la confié ansa mutua, todo lo que en conjunto no es propiedad privada de un grupo u otro. Pero la realidad nos muestra que muchas personas o grupos han cometido actos terribles en contra del uno y del otro. En este sentido, la reconciliación podrá servir como un pretexto para obtener el control de las instituciones claves y rectifica car injusticias del pasado. De la misma forma, el tema del poder entra en el debate haciendo cuestionamientos tales como: Es posible hablar de reconciliación sin un análisis serio y profundo del ejercicio del poder?
Detalles del artículo
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.