Un modelo de creación de microempresas

Un modelo de creación de microempresas

Contenido principal del artículo

Julio Alberto Rodríguez Pinzón

Resumen

Existe en nuestro país, un conjunto amplio de pequeñas unidades empresariales, que poseen características propias integradas al sistema económico sobre las cuales persisten notables vacíos en cuanto a su importancia y relaciones con el sector Colombiano. Estas unidades desempeñan una importante función en el proceso de generación de empleo e ingresos a nivel nacional. Ascienden a más de un millón y generan el 43% de éstos. Se encuentran en los sectores   de producción, comercio y presentación de servicios. Las denominamos comúnmente como MICROEMPRESAS término que no nos impide considerarlas empresas, ya que combinan capital, trabajo y  una  específica capacidad de gestión. Estas no se pueden considerar como estrategias de supervivencia precaria, ya que este contexto no pertenece a su entorno. Por tanto, he querido presentar un Modelo de Creación de Microempresa, de manera integrada y objetiva.


Palabras clave

Detalles del artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.