Retos de la educación superior de acuerdo con los efectos que causó el Covid-19

Retos de la educación superior de acuerdo con los efectos que causó el Covid-19

Contenido principal del artículo

Ana María Cotrino Baquero
Tatiana Andrea Bello Pacheco

Resumen

A propósito de la emergencia sanitaria producida por el Covid-19 y su impacto en los procesos formativos a nivel superior, el artículo pretende mostrar un panorama general que dé cuenta de cómo las universidades han realizado procesos innovadores referentes a la educación asistida por tecnologías. Para esto se acude a un panel de rectores que discuten sobre la estrategia y la gestión para el futuro de las universidades y las modalidades de la educación superior. En el panel participaron rectores de diferentes universidades de Colombia. Entre estos el rector de la Universidad de Medellín, Federico Restrepo-Posada; el rector de la Universidad de La Salle, Niky Alexander Murcia-Suárez; el rector de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, Hugo Alberto González-López; a nivel internacional, también se contó con la participación de Josep Planell i Estany, rector de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). La discusión gira entorno a la ejecución y la toma de acción frente a los procesos educativos, teniendo como fin garantizar la calidad del aprendizaje y el trabajo de mano con la tecnología. El recorrido por los testimonios de los rectores, permite, entre otras cosas, identificar que las instituciones de educación superior colombianas deben trabajar en la modalidad virtual, para que cuente con la misma calidad que la modalidad presencial y se garantice a sus estudiantes un adecuado aprendizaje, mediado por las nuevas tecnologías y la información utilizada en la actualidad en cada profesión.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Barrios-Hernández, K.; Olivero-Vega, E.; Acosta-Prado, J. C. (2017). Capacidad dinámica de innovación en instituciones de educación superior. Revista Espacios, 38(1), 24. Recuperado de https://bit.ly/3LDmdyX

Bok, D. (2003). Universities in the Market Place: The Commercialization of Higher Education. Princeton: Princeton University Press.

Cardona-Mejía, L.M.; Pardo del Val, M.; Dasí-Coscollar, A. (2020). El cambio organizativo en la educación superior en Colombia: perspectivas y retos. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 18(1), 249-273. DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2020.12878

Mejía-Corredor, C.; Silva-Monsalve, A. M.; Gómez-Ardila, S. E. (2020). Tecnologías e innovación en educación virtual. Bogotá: Universidad Ean.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por