El mercado escénico que somos

The scenic market that we are caso de estudio Salallena

Contenido principal del artículo

Olga Elena Vásquez Solórzano

Resumen

Estudiar el mercado escénico en Colombia ha sido un tema complejo por sus dinámicas particulares. La producción se realiza, por lo general, de manera informal; es difícil tener una excelente experiencia de servicio con las sociedades de gestión colectiva; los ámbitos de circulación no están definidos y, entre otras, se desconoce el comportamiento de los espectadores respecto a la oferta para estimular la demanda. Este artículo es un caso de estudio de los aprendizajes validados del operador de boletería Salallena.com, un emprendimiento que operó desde el 2017 hasta el 2021, fortaleciendo tres eslabones de la cadena de valor: la producción, la exhibición y el mercado. Abrimos nuestra base de datos con más de 36 000 registros y realizamos una lectura cuidadosa de la bibliografía sobre la estructura de mercado de las artes escénicas y producción teatral, con el objetivo de analizar la oferta, los intermediarios, la circulación, la demanda y la contribución parafiscal en Colombia, para dar a conocer otras dinámicas distintas a las que propone la ley de espectáculos públicos.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Algán, R. (2019). Mercado teatral y cadena de valor. RGC libros.

Bonet, L. y Villarroya, A. (2009). La estructura de mercado del sector de las artes escénicas en España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2985861

Carr, E. y Paul, M. (2011). Rompiendo la quinta pared: marketing para las artes en la era digital. Ediciones Autor.

DANE. (s.f.). Cuenta satélite de cultura y economía naranja (CSCEN) 2020-2021. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-satelite/cuenta-satelite-de-cultura-en-colombia/cuenta-satelite-de-cultura-y-economia-naranja-cscen-2020p-2021pr

Decreto 1080. (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76833

Dubatti, J. (2015). Convivio y tecnovivio: el teatro entre infancia y babelismo. Revista Colombiana de las Artes Escénicas, 9, 44-54. http://artescenicas.ucaldas.edu.co/downloads/artesescenicas9_5.pdf

Hanna, A. H. (2017). Análisis de las políticas públicas vinculadas a la formación de públicos. (Trabajo final de posgrado). Universidad de Buenos Aires. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-1080_HannaAH.pdf

Ley 1493. (2011, diciembre 26). Se toman medidas para formalizar el sector del espectáculo público de las artes escénicas, se otorgan competencias de inspección, vigilancia y control sobre las sociedades de gestión colectiva y se dictan otras disposiciones. Ley de Espectáculos Públicos. https://pulep.mincultura.gov.co/avances/Anuario%202022%20LEP%20Octubre%2025%20T_low.pdf

Ley de Espectáculos Públicos. (2021). Anuario 2021. https://pulep.mincultura.gov.co/Paginas/avancesylogros.aspx

Ministerio de Cultura. (s.f.). Operadores. https://pulep.mincultura.gov.co/Paginas/operadores.aspx

PULEP. (2021). Informe Anual de la Ley de Espectáculos Públicos. https://pulep.mincultura.gov.co/Documents/instructivos/Instructivo_Informes_anuales.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
366
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad Ean
Editorial 
Universidad Ean

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC