Perfil psicosocial de la mujer emprendedora. Un análisis cualitativo y local
Psychosocial profile of the entrepreneurial woman. A qualitative and local analysis
Contenido principal del artículo
Resumen
Rev.esc.adm.neg
Mediante la perspectiva de la motivación inicial, la teoría clásica de las necesidades y el modelo de valores individualistas y colectivistas, se analiza el perfil psicosocial de la mujer emprendedora de Mar del Plata, Argentina. Con una base etnometodológica, se administraron cuestionarios sociodemográficos y entrevistas en profundidad según muestreo intencional, con un N = 34. Se realizó análisis de contenido de las respuestas en conformidad con los mencionados modelos teóricos. Las recurrencias muestran que las mujeres desarrollan su emprendimiento con una marcada implicación personal y ante situaciones de criticidad personales o laborales. Así, emprenden tanto por necesidad como por oportunidad, e incorporan una mirada social de especial atención hacia el otro. Desarrollan una característica necesidad de logro, asociada a la superación de obstáculos y el alcance de metas propuestas, aunque también se encuentra necesidad de afiliación, la cual se relaciona con la mirada social antes nombrada. Por último, se han encontrado una conjunción de valores colectivistas asociados a la benevolencia, así como mixtos, asociados al universalismo. Los resultados encontrados, así como su discusión, abren un abanico de preguntas y, a su vez, de posibilidades. El análisis permite concluir que es necesario cuestionarse el espacio de la mujer en el ámbito emprendedor y su necesidad de visibilización.
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Bandura, A. (2001). Guía para la construcción de escalas de autoeficacia. Recuperado de https://bit.ly/2TuqbB7
Bargsted, A. (2013). El emprendimiento social desde una mirada psicosocial. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 13(25), 121-132. DOI: https://doi.org/10.22518/16578953.133
Da Fonseca, B. M. da; Moriano, J. A.; Laguía, A.; Salazar, V. J. (2015). El perfil psicosocial del emprendedor: un estudio desde la perspectiva de género. Anuario de Psicología, 45(3), 301- 315.
Díaz, J. C.; Hernández, R. M.; Barata, M. L. (2007). Estudiantes universitarios y creación de empresas. Un análisis comparativo entre España y Portugal. En J. C. Ayala (Coord.) Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro. (1338-1355). Madrid: Grupo Fedra.
Drucker, P. F. (2002). The discipline of innovation. Harvard Business Review, 80, 95-104.
Durán, E. (2013). Distinción entre actitud emprendedora y autoeficacia emprendedora: validez y confiabilidad en estudiantes universitarios. Educación y Futuro Digital, 5(7), 59-69.
Durán, E.; Arias, D. (2015). Intención emprendedora en estudiantes universitarios: integración de factores cognitivos y socio-personales. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 320-340. DOI: https://doi.org/10.21501/22161201.1528
Dutra, A. I.; Rossi, A. S. (2011). Emprendedurismo en Uruguay (Tesis de grado). Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. Recuperado de https://bit.ly/3mmFyrE
Fischel, A. (2013). ¿Cómo educar en emprendedurismo social y ética? Ponencia presentada en el Congreso Internacional Emprendedurismo Social. Universidad de Costa Rica, Montes de Oca, Costa Rica, 6-7 de junio.
García, B. J.; Espino, L. E. (2013). La mujer emprendedora mexicana. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 1(2). DOI: https://doi.org/10.29057/icea.v1i2.44
García, F. J. F.; Cañizares, S. M. S. (2010). Análisis del perfil emprendedor: una perspectiva de género. Estudios de Economía Aplicada, 28(3), 1-28.
García, E. G.; Ordoñez, L. O.; Avilés, E. A. (2016). Motivaciones y obstáculos para el emprendedurismo: una perspectiva de género desde los jóvenes universitarios. Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 6(11), 43-52. DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n11.2016.03
Garfinkel, H. (1991). Studies in etnomethodology. Nueva York: Prentice Hall.
GEM. (2016). Global Entrepreneurship Monitor. Recuperado de https://www.gemconsortium.org
Guerrero, L.; Canibe, F.; Armenteros, M.; López, S.; Reyna, G. (2012). Construcción de un perfil de las mujeres emprendedoras en Torreón, Coahuila, México. Global Conference on Business and Finance Proceedings, 7(2), 1596-1602.
Guzmán, A.; Trujillo, M. A. (2008). Emprendimiento social revisión de literatura. Estudios Gerenciales, 24(109), 105-125. DOI: https://doi.org/10.1016/S0123-5923(08)70055-X
Heller, L. (2010). Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe: realidades, obstáculos y desafíos. Santiago de Chile: Naciones Unidas, Cepal.
Bolaños, R. (2006). Impacto del modelo a imitar en la intención de crear una empresa. Estudios de Economía Aplicada, 24(2), 491-508.
Caamaño, E. (2010). Mujer y trabajo: origen y ocaso del modelo del padre proveedor y la madre cuidadora. Revista de Derecho (Valparaíso), (34), 179-209.
Cataño, L. R.; Tamanini, M. (2015). Mujeres emprendedoras en Colombia: una cuestión de género. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 13-17 de julio.
Cedeño, J. (2013). Modelo de emprendedurismo para las mujeres profesionales en comunicación que desean desarrollar una marca personal (Tesis de maestría). Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica. Recuperado de https://bit.ly/34B0yFg
Henrekson, M. (2007). Entrepreneurship and Institutions. Labor Law & Policy Journal, 28(3), 717- 742. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.996807
Hisrich, R. P. (2008). Entrepreneurship. Nueva York: McGraw Hill-Irwin.
Jirón, E.; Chan, H. G. (2016). Jornadas emprendedoras: generando espacios para ideas emprendedoras de la población estudiantil de UNED. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 7(2), 203-230. DOI: https://doi.org/10.22458/caes.v7i2.1607
Kanter, R. (1977). Men and women in corporation. Nueva York: Basic Books.
Karimi, S.; Biemans, H. J. A.; Lans, T.; Chizari, M.; Mulder, M. (2014). Effects of role models and gender on students’ entrepreneurial intentions. European Journal of Training and Development, 38(8), 694-727. DOI: https://doi.org/10.1108/EJTD-03-2013-0036
Kirzner, I. (1973). Competition and entrepreneurship. Londres: The University of Chicago Press.
Knight, F. (1947). Riesgo, incertidumbre y beneficio. Madrid: Aguilar.
Langowitz, N.; Minniti, M. (2007). The entrepreneurial propensity of women. EntrepreneurshipTheory and Practice, 31(3), 341-364. DOI: https://doi.org/10.1111%2Fj.1540- 6520.2007.00177.x
Loli, A.; Dextre, E., Carpio, J. del; La Jara, E. (2010). Actitudes de creatividad y emprendimiento en estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería y su relación con algunas variables socio demográficas. Revista de Investigación en Psicología, 13(2), 139-151. DOI: https://doi.org/10.15381/rinvp.v13i2.3722
López, A. (2013). Emprender: una perspectiva de género. Coruña, España: Universidade da Coruña Servizo de Publicacións, Consorcio Editorial Galego.
López, M.; Romero, P.; Díaz, R. (2012). Motivaciones para emprender: un análisis de diferencias entre hombres y mujeres. Ei, 383, 75- 84.
López, Á.; Vázquez, P.; Montes, C. (2010). Mobbing: antecedentes psicosociales y consecuencias sobre la satisfacción laboral. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(2), 215-224.
Martínez, F. M.; Carmona, G. (2009). Aproximación al concepto de «competencias emprendedoras»: valor social e implicaciones educativas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(3) 82-98.
Maslow, A. (1954). Motivation and personality. Nueva York: Harper & Row.
McClelland, D. C. (1961). The achieving society. Princeton: D. Van Nostrand Company. DOI: https://doi.org/10.1037/14359-000
Mejía, J. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones Sociales, 4(5), 165-180. DOI: https://doi.org/10.15381/is.v4i5.6851
Merino, M.; Vargas, D. (2011). Evaluación comparativa del potencial emprendedor de Latinoamérica: una perspectiva multinivel. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 3(46), 38- 54.
Molero, F.; Recio, P.; Cuadrado, I. (2010). Liderazgo transformacional y transaccional: un análisis de la estructura factorial del multifactor Leardership Questionaire (MLQ). Psicothema, 22(3), 495-501.
Narváez, M. J. (2012). Dimensiones del emprendedurismo desde una visión universitaria. Ingnovacion, 2(4) 1-7.
Oliveira, B. M.; Moriano, J. A.; Laguía, A.; Salazar, V. J. (2015). El perfil psicosocial del emprendedor: un estudio desde la perspectiva de género. The UB Journal of psychology, 45(3), 301-315.
Ormeño, B. O. (2014). Emprendimiento femenino: propuesta de un perfil en base al propio discurso de mujeres, desde una perspectiva cualitativa. Gestión de las Personas y Tecnología, 7(19), 20-25.
Ornelas, C. E. C.; Contreras, L.; Silva, D. M.; Liquidano, M. D. C. (2015). El espíritu emprendedor y un factor que influencia su desarrollo temprano. Conciencia Tecnológica, (49), 46-51.
Ortiz, M.; Moncayo. B.; Riaño, A. (2010). Caracterización de las dimensiones del liderazgo transformacional en estudiantes de pregrado de la Universidad Militar Nueva Granada. Revista Educación y Desarrollo Social 4(2), 60-74.
Palacios, G. (2010). Emprendimiento social: integrando a los excluidos en el ámbito rural. Revista de Ciencias Sociales, 16(4), 579-590.
Pino, R.; Aguilar, M. Á. (2013). La inteligencia emocional como una herramienta de la gestión educativa para el liderazgo estudiantil. Cuadernos de Administración, 29(50), 132-141. DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v29i50.49
Pizarro, O; Amorós, J. E.; (2006). Mujeres y dinámica emprendedora: un estudio exploratorio. Universidad & Empresa, 5(11) 15-32.
Rábago, P. L.; D’ Annunzio, M. C.; Monserrat, S. (2004). El perfil de mujeres emprendedoras exitosas de Argentina. II CIPEAL Conferencia Internacional de Pesquisa em Emprendedorismo na America Latina. Río de Janeiro, Brasil.
Ramos, A.; Barberá, E.; Sarrió, M. (2003). Mujeres directivas, espacio de poder y relaciones de género. Anuario de Psicología, 34(2), 267-278.
Roberts, D.; Woods, C. (2005). Changing the world on a shoestring: the concept of social entrepreneurship. University of Auckland. Business Review, 7(1) 45-51.
Rodríguez, C. A.; Prieto, F. A. (2009). La sensibilidad al emprendimiento en los estudiantes universitarios. Estudio comparativo Colombia-Francia. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 19, 73-89.
Rompato, M. E. (2018). Emprendedurismo en la Argentina del siglo XXI. V Jornadas SIMEL (Sistema de Información del Mercado Laboral). Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, 20-21 de septiembre.
Rompato, M. E.; Silva, Y. F.; Zucarelli, M. (2018). ¿El becario de investigación es un emprendedor universitario? Un análisis exploratorio. VIII Congreso Marplatense de Psicología. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, 29 de noviembre-01 de diciembre.
Saavedra, M. L.; Camarena, M. E. (2015). Retos para el emprendimiento femenino en América Latina. Criterio Libre, 13(22), 129-152. DOI: https://doi.org/10.18041/1900- 0642/criteriolibre.2015v13n22.129
Salazar, P. F.; Herrera, I. M.; Rueda, S.; León, J. M. (2014). El efecto de la conservación de recursos sobre la intención emprendedora en el contexto de crisis económica: el rol moderador de la autoeficacia y la creatividad. Anales de Psicología, 30(2), 549-559. DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.159281
Schumpeter, J. (1935). Análisis del cambio económico. Ensayos sobre el ciclo económico. México: Fondo de Cultura Económica.
Schwartz, S. H. (1996). Value priorities and behaviour: applying a theory of integrated value systems. En C. Seligman; J. M. Olson; y M. P. Zanna (Eds.) The psychology of values: The Ontario Symposium. (Vol. 8, 1-24). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.
Schwartz, S. H. (2005). Robustness and fruitfulness of a theory of universals in individual human values. En A. Tamayo; J. B. Porto (Eds.) Valores e comportamento nas organizacões. Petrópolis, Brasil: Vozes.
Siles, J.; Solano, C. (2007) Estructuras sociales, división sexual del trabajo y enfoques metodológicos: la estructura familiar y la función socio-sanitaria de la mujer. Investigación y Educación en Enfermería, 25(1), 66-73.
Silva, T. E. (2007). Movimiento empresa junior. El emprendedurismo. Revista Enfoque, (4), 4-7.
Soto, M.; Acevedo, A.; Labrador, L. (2015). La neuroinnovación del ser característica potenciadora del emprendimiento social. Cultura, Educación y Sociedad, 6(2), 51-62.
Traverso, J.; Irribarren, L. A.; Román, M. (2014). Emprendimiento femenino y desempeño de las empresas en la República de Chile. V Congreso Universitario Internacional Investigación y Género. SIEMUS (Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Sevilla), Universidad de Sevilla, Sevilla, España, 3-4 de julio.
Tobío, C. (2012). Cuidado e identidad de género. De las madres que trabajan a los hombres que cuidan. Revista Internacional de Sociología, 70(2), 399-422. DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2010.08.26
Veciana, J. M.; Aponte, M.; Urbano, D. (2005). University students’ attitudes towards entrepreneurship: a two countries comparison. The International Entrepreneurship and Management Journal, 1(2), 165-182. DOI: https://doi.org/10.1007/s11365-005-1127-5
Villa, A.; Poblete, M. (2008). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de competencias genéricas. Madrid: Ed. Mensajero.
Wilson, F.; Kickul, J.; Marlino, D. (2007). Gender, entrepreneurial self‐efficacy, and entrepreneurial career intentions: implications for entrepreneurship Education 1. Entrepreneurship theory and practice, 31(3), 387-406. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2007.00179.x