Lenguaje inclusivo y argumentación: una cuestión abierta
Lenguaje inclusivo y argumentación: una cuestión abierta
Contenido principal del artículo
Resumen
La necesidad de un lenguaje inclusivo viene motivada por adecuarse a una sociedad abierta en la que todos los individuos se sientan reconocidos. La falta de igualdad real en campos como el laboral o el judicial, en la consideración social y en ámbitos como el liderazgo o las relaciones interpersonales, sigue manteniéndose en la realidad actual, a pesar de los avances que los movimientos feministas han ido consiguiendo en la España democrática. Hoy, el tema de la igualdad entre sexos es argumento político y asunto legislativo, así como tema de discusión lingüística. Es motivo para la confrontación y argumento persuasivo en épocas preelectorales. El uso de formas sexistas o inclusivas es un argumento para la confrontación y una marca ideológica. Nos centraremos en este trabajo en analizar cómo utilizan las formas inclusivas las últimas leyes aprobadas en España: la de Libertad Sexual y la llamada Ley Trans, aprobada en febrero de 2023, así como la cobertura que los diferentes periódicos nacionales hacen de ellas. El objetivo es comprobar si se produce esa sustitución del llamado “masculino genérico”, calificado de sexista por algunos grupos (feministas o de la izquierda política), y si es así, cuál es el mecanismo elegido.
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Alario, C., Bengoechea, M., Lledo , E. y Vargas, A. (1995). Nombra. La representación del femenino y el masculino en el lenguaje. Instituto de la Mujer.
A lvarez de Miranda, P. (2018). El género y la lengua. Turner.
Anscombre, J. C. y Ducrot, O. (1983). L’argumentation dans la langue. Mardaga. Bolí var, A. (2019). Una introducción al análisis crítico del “lenguaje inclusivo”. Literatura y Lingüística, 40, 355-375. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.40.2071
Borraz, M. (2023, febrero 16). Aprobada definitivamente la ley trans que avala la autodeterminación de genero. El Diario.es. https://www.eldiario.es/sociedad/aprobada-definitivamente-ley-trans-avala-autodeterminacion-genero_1_9953099.html
Bosque, I. (2012). Sexismo linguístico y visibilidad de la mujer. Boletín de Información Lingüística de la Real Academia Española, (1), 1-18. https://revistas.rae.es/bilrae/article/view/120
Cabello Pino, M. (2022). Los morfemas de genero emergentes (-x y -e) y su tratamiento en la prensa española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 89, 57-70. https://doi.org/10.5209/clac.79501
Calero Fernández, M. Á. (2007). Percepción social de los sexolectos. Universidad de Cádiz.
Calero Fernández, M. Á. (2015). El morfema género en el pensamiento de la Real Academia Española. ¿Cuestión que va más allá de la teoría gramatical? En F. Sabaté (Ed.), Perverse Identities. Identities in Conflict (pp. 447-474). Peter Lang.
Carel, M. y Ducrot, O. (2005). La semántica argumentativa: Una introducción a la teoría de los bloques semánticos. Colihue.
Cohen, I. (2023, mayo 25). Preservación de la fertilidad en personas transgénero: una oportunidad para la planificación familiar. El Español. https://www.elespanol.com/malaga/opinion/20230525/preservacion-fertilidad-personas-transgenero-oportunidad-planificacion-familiar/766053400_13.html
De Diego, S. (2023, marzo 2). Las claves de la Ley Trans: autodeterminación de genero a los 16, prohibidas terapias de conversión. El Español. https://www.elespanol.com/espana/politica/20230216/ley-trans-claves-autodeterminacion-genero-cambio-sexo-terapias-conversion/741925811_0.html
Ducrot, O. (2004). Sentido y argumentación. En E. Arnoux y M. M. Garcí a Negroni (Eds.), Homenaje a Oswald Ducrot (pp. 359-370). Eudeba.
Escandell-Vidal, M. V. (2020). En torno al género inclusivo. IgualdadES, (2), 223-249. https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.2.08
Escolar, I. (2022, noviembre 17). ¿Qué ha fallado con la ley del ‘sí es sí ’? El Diario.es. https://www.eldiario.es/escolar/fallado-ley-si-si_132_9722083.html
Federación Argentina LGBT. (2022). Lenguaje inclusivo. Un lenguaje para todes: Una guía básica como herramienta de igualdad y de inclusión. Federación Argentina LGBT.
Feministes de Catalunya. (2022, diciembre). Resumen de la ley “solo sí es sí”: 5 claves para entender qué ha pasado. https://feministes.cat/es/blog/resumen-ley-solo-si-es-si
Fernández Pérez, M. (2013). Sexismo y lengua. ¿Qué nos dicen los enfoques discursivos? Revista de Investigación Lingüística, 16, 43-60. https://revistas.um.es/ril/article/view/208661
Fuentes Rodríguez, C. (2017). Lingüística pragmática y análisis del discurso (3.a edición). Arco Libros. Fuentes Rodríguez, C. (2021). Construcción de la identidad, género e ideología. En M.V. Escandell, J. Amenós y A. Kathleen (Coord.), Pragmática (pp. 446-461). Akal.
García Meseguer, Á. (1988). Lenguaje y discriminación sexual. Montesinos.
García Meseguer, Á. (1994). ¿Es sexista la lengua española? Una investigación sobre el género gramatical. Ediciones Paidós.
García Negroni, M. M. y Hall, B. (2020). Procesos de subjetivación y lenguaje inclusivo. Literatura y Lingüística, 42, 275-301. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112020000200275
García Negroni, M. M. y Hall, B. (2022). Lenguaje inclusivo, usos del morfema-e y posicionamientos subjetivos. Literatura y lingüística, 45, 397-425. https://www.scielo.cl/pdf/lyl/n45/0716-5811-lyl-45-397.pdf
Giammatteo, M. (2020). El genero gramatical en español y la disputa por el genero inclusivo. Cuarenta Naipes: Revista de cultura y literatura, (3), 177-198. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cuarentanaipes/article/view/4885/5165 Grijelmo, A . (2019). Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo. Taurus.
Guerrero Salazar, S. (2020). El debate social en torno al lenguaje no sexista en la lengua española. IgualdadES, 2, 201-221. https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.2.07
Guerrero Salazar, S. (2021). El lenguaje inclusivo en la universidad española: la reproducción del enfrentamiento media tico. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 88, 15-29. https://doi.org/10.5209/clac.78294
Guerrero Salazar, S. (2023). El uso del lenguaje inclusivo como herramienta de desprestigio de la imagen pública de las políticas españolas. En C. Fuentes y E. Brenes (Eds.), Comunicación estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino (pp. 23-36). Routledge.
Gutiérrez Ordoñez, S. (2019). Genero, sexo y formación de femeninos. Moenia: Revista lucense de lingüística y literatura, 25, 655-685. https://revistas.usc.gal/index.php/moenia/article/view/6022
Instituto Cervantes. (2011). Guía de comunicación no sexista: pautas y sugerencias para lograr un trato lingüístico más igualitario, así como evitar y erradicar el sexismo en el lenguaje. Aguilar.
La Moncloa. (2022a, junio 27). El Gobierno aprueba el proyecto de ley para la igualdad de las personas trans y la garantía de los derechos LGTBI. https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2022/270622-rp-cministros.aspx
La Moncloa. (2022b, octubre 20). Victoria Rosell: la ley solo sí es sí, cierra una brecha de protección integral entre las víctimas de violencia en pareja o expareja con el resto. https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/igualdad/Paginas/2022/101022-ley-si_es_si-violencia-genero.aspx#:~:text=La%20delegada%20ha%20recordado%20que%20esta%20ley%20cierra,violencias%20sufridas%20por%20el%20hecho%20de%20ser%20mujeres
López, A. (2020). Cuando el lenguaje excluye: consideraciones sobre el lenguaje no binario indirecto. Cuarenta Naipes: Revista de cultura y literatura, (3), 295-312. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cuarentanaipes/article/view/4891/5171
Lozano Domingo, I. (1995). Lenguaje femenino, lenguaje masculino. ¿Condiciona nuestro sexo la forma de hablar? Minerva Ediciones.
Márquez Guerrero, M. (2016). Bases epistemológicas del debate sobre el sexismo lingüístico. Arbor, 192(778), a307. https://doi.org/10.3989/arbor.2016.778n2010
Martialay, A . (2023, junio 9). La ley del 'solo sí es sí ' beneficia ya a 1127 delincuentes sexuales y provoca la excarcelación de 115 agresores. El Mundo. https://www.elmundo.es/espana/2023/06/09/64830a02fdddff686c8b45eb.html
Martín del Barrio, I. (2023). Lenguaje inclusivo y género no binario en español. Análisis de propuestas y usos de los hablantes. En C. Fuentes y E. Brenes (Eds.), Comunicación estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino (pp. 49-63). Routledge. Martínez, A. (2019). La cultura como motivadora de sintaxis. El lenguaje inclusivo. Cuadernos de la ALFAL, 11(2), 186-198. https://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/11_2_cuaderno_013.pdf
Moreno Cabrera, J. C. (2013). Cuestiones clave de la lingüística. Síntesis. OMS. (2018, agosto 23). Género y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/gender#:~:text=El%20g%C3%A9nero%20se%20refiere%20a%20los%20roles%2C%20las,puede%20reflejar%20la%20distribuci%C3%B3n%20de%20poder%20entre%20ellas
Pano, A. (2022). De locuciones cansinas a acciones propagandísticas: argumentos contra el lenguaje inclusivo en el columnismo lingüístico español (1980-2020). Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 89, 29-42. https://doi.org/10.5209/clac.79499
Pinillos, B. (2022, diciembre 22). Cuáles son las claves de la Ley Trans española. Agencia EFE. https://efe.com/espana/2022-12-23/claves-ley-trans-espana-espanola-transexualidad-lgtbi/#:~:text=Las%20claves%20de%20la%20ley%20trans%201%20Cambio,Sensibilizaci%C3%B3n%20y%20no%20discriminaci%C3%B3n%20...%206%20Salud%20 RAE. (2020). Informe de la Real Academia Española sobre el uso del lenguaje inclusivo en la Constitución Española, elaborado a petición de la Vicepresidenta del Gobierno. Boletín de Información Lingüística de la Real Academia Española, (14). https://revistas.rae.es/bilrae/article/view/397
Ruiz Coll, M.A. (2023, mayo 18). Boicotean a Ione Belarra en un mitin en Sevilla: "El pensamiento feminista no es delito de odio”. El Diario.es. https://www.elespanol.com/espana/politica/20230518/boicotean-ione-belarra-sevilla-pensamiento-feminista-no/764673748_0.html
Salerno, P. (2019). Lenguaje, genero y los lí mites de la desigualdad. Tábano, (15), 109-115. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9424
Sarlo, B. y Kalinowski, S. (2019). La lengua en disputa. Un debate sobre el lenguaje inclusivo. Godot.
Secretaría General del Consejo. (2018). Comunicación inclusiva en la Secretaría General del Consejo. Unión Europea. Van Dijk, T. A. (2007). La contextualización del discurso parlamentario: Aznar, Iraq y la pragmática de mentir. En: L.M., Corte s Rodríguez, J.J., de Bustos Tovar (coord.) Discurso y oralidad: homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar, 137-163. Van Dijk, T.A. (2016). Ana lisis crí tico del discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, (30), 203-222. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-10 Vox. (2021, julio 2). La Ley Trans, una amenaza para mujeres y niños. https://www.voxespana.es/actualidad/la-ley-trans-una-amenaza-para-mujeres-y-ninos-20210702#:~:text=No%20es%20extra%C3%B1o%2C%20esta%20ley%20es%20el%20ataque,nuestros%20ni%C3%B1os%20y%20nuestras%20ni%C3%B1as%20se%20ver%C3%A1n%20amenazados