Modelos de expresión intersubjetiva en textos escritos por mujeres

Models of intersubjective expression in texts written by women

Contenido principal del artículo

María Amparo Soler Bonafont

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo describir el comportamiento lingüístico de la mujer en distintas circunstancias de expresión interlocutiva. De acuerdo con estudios recientes, existen fenómenos pragmalingüísticos que identifican de forma genérica la escritura femenina, a saber, categorías de intensidad, manifestación de la modalidad epistémica, acumulación de estrategias argumentativas concretas, etc. Asimismo, es en los discursos de respuesta y otros característicamente intersubjetivos en los que en mayor medida se observa cómo la expresión de la identidad femenina se acomoda a estructuras lingüísticas que suponen lugares comunes. En esta investigación se atienden, por consiguiente, muestras de diversos géneros discursivos escritos por mujeres que destacan por su carácter interlocutivo, el cual facilita el reconocimiento de narrativas identitarias desde el punto de vista social. En ellos, se analizan cualitativamente las estrategias lingüísticas en las cuales las locutoras se hacen presentes en su discurso y lo individualizan. Los resultados del estudio indican que existen diversos patrones de comportamiento intersubjetivo que sirven a la mujer como expresión idiosincrásica en sus textos. Este artículo describe pormenorizadamente estos moldes y los propone como esquemas potencialmente reconocibles en otros discursos de características semejantes.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Bamberg, M. (2008). Selves and identities in the making: the study of microgenetic processes in interactive practices. In U. Müller, J. Carpendale, N. Budwig & B. Sokol (Eds.), Social life and social knowledge (pp. 205-224). Erlbaum/Taylor & Francis.

Candiott de De Zan, M. E. (2003). Pragmática lingüística, intersubjetividad y objetividad. Epistemología e Historia de la Ciencia, 9, 46-52. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/3754/Pragm%C3%A1tica%20ling%C3%BC%C3%ADstica%2C%20intersubjetividad%20y%20objetividad.pdf?sequence=1

Córdoba-Abundis, P. (2003). ¿Habla coloquial femenina? Tonos Digital: Revista electrónica de estudios filológicos, 6. http://www.um.es/tonosdigital/znum6/estudios/Cordova.htm Couper-Kuhlen, E. &

Thompson, S. (2008). On assessing situations and events in conversation: ‘extraposition’ and its relatives. Discourse Studies, 10(4), 443-467. https://doi.org/10.1177/1461445608091882

Fuentes-Rodríguez, C. (2020). Construcción de la identidad, género e ideología. En A. Kathleen-Ahern, J. Amenós-Pons y M. V. Escandell-Vidal (Eds.), Pragmática (pp. 446-461). Akal.

Garcí a, A. (2018). Primací a episte mica en ge neros interaccionales: atenuacio n, intensificacio n y territorio. Rilce, 34(3), 1336-1364. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/57543/1/34375-96449-1-PB.pdf

Grupo Val. (2014). Las unidades del discurso oral. La propuesta Val.Es.Co. de segmentación de la conversación (coloquial). Revista Elies: estudios de Lingüística del Español, 35, 13-73. https://doi.org/10.36950/elies.2014.35.8709

Maldonado, R. (2018). Certezas atenuadas. RILCE: revista de filología hispánica, 34(3), 1129-1153. https://doi.org/10.15581/008.34.3.1129-53

Marimón-Llorca, C. (2022). Ellas hablan solas. Las columnas sobre la lengua (CSL) escritas por mujeres en la prensa española actual. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 91, 19-33.

Méndez-Luévano, T. E. y Reynoso, O. (2018). Narrativas de mujeres transformadoras sociales. Redes: revista de psicoterapia relacional e intervenciones sociales, 37, 75-86. https://www.redesdigital.com/index.php/redes/article/view/105

Palmer, F. R. (2001). Mood and modality. Cambridge University Press.

Pereira, M. E., Álvaro, J. L. y Garrido, A. (2016). Procesos de esencialización de hombres y mujeres: un estudio comparado Brasil-España. Anales de Psicología, 32(1), 190-198. https://doi.org/10.6018/analesps.32.1.190841

Rodríguez, S., Varela, S. y Rifón, A. (2022). Visibilidad y construccio n discursiva de la mujer en las publicaciones sobre alimentacio n de la prensa española. Discurso y Sociedad, 16(2), 383-429. http://www.dissoc.org/es/ediciones/v16n02/DS16(2)RodriguezBarcia%20et%20al.pdf

Salvador, V. y Marín, M. J. (2013). Preguntas y preguntas: la gestión de la interacción en la entrevista política. En A. Soares da Silva, C. Martins, L. Magalhães y M. Gonçalves (Eds.), Comunicação Política e Económica. Dimensões Cognitivas e Discursivas (pp. 329-347). Publicações da Faculdade de Filosofia.

Santibáñez, C. (2009). Metáforas y argumentación: lugar y función de las metáforas conceptuales en la actividad argumentativa. Revista Signos, 42(70), 245-269. https://www.scielo.cl/pdf/signos/v42n70/a05.pdf

Serrano, M. J. (2020). La textualización de la desubjetivización: variación entre la perífrasis haber que + infinitivo y el clítico se. Oralia, 23(1), 109-142. https://doi.org/10.25115/oralia.v23i1.6603

Sidnell, J. y Stivers, T. (Eds.). (2012). The handbook of conversation analysis. Malden/Oxford/Chichester: Wiley Blackwell. Soler-Bonafont, M. A. (s.f.). Epistemicidad estratégica en el discurso (escrito) de la mujer. EUNSA.

Soler-Bonafont, M. A. (2023). Modalidad y subjetividad: conceptos a revisión. Boletín de Filología, 58(1), 557–574. https://revistas.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/71297

Stivers, T., Mondada, L. y Steensig, J. (Eds.) (2011). The morality of knowledge in conversation. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511921674

Van Dijk, T. A. (2003). Ideología y discurso. Ariel.

Van Dijk, T. A. (2016). Estudios críticos del discurso. Un enfoque sociocognitivo. Discurso & Sociedad, 10(1), 167-193.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por