Cargando audio

Valores, afinidades y redes sociales en el contexto universitario

Values, Affinities, and Social Networks in the University Context

Contenido principal del artículo

Irma Eugenia García-López

Resumen

Las instituciones son fundamentales para delimitar la sociedad, ya que permiten la legitimación de valores y principios desde las afinidades que puedan tener los individuos que la componen. Teniendo en cuenta lo anterior, en este trabajo se explora la hipótesis de que estudiantes universitarios con valores similares son afines entre sí. Para probarla se aplican dos instrumentos: primero, el Estudio de valores de Allport, Vernon y Lindzey, y segundo, una encuesta de percepción de afinidad de elaboración propia. Esto con la finalidad de explorar la formación de microsociedades, así como del rol que cumplen los valores e instituciones mediante un análisis de afinidad de valores en estudiantes universitarios. A partir de un procesamiento de modularidad se examinan las relaciones sociales de dos grupos de estudiantes que cursan una carrera universitaria y se compara su composición de valores. La evidencia permite concluir que no existe una composición de valores sustancialmente distinta en estudiantes, por lo que sus valores pueden surgir de un contexto más allá del universitario, por ejemplo, su localidad, región o un fenómeno generacional. Los resultados señalan que las afinidades de los participantes fueron recíprocas, indicando que las percepciones entre ellos coinciden, por lo que se abona a la noción de conciencias supraindividuales.


Palabras clave

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Descargas