Aportes a la construcción del estado de arte del emprendimiento femenino en Colombia

Contributions to the construction of the state of art of Colombian female entrepreneurship

Contenido principal del artículo

Resumen

                                                                                Rev.esc.adm.neg


Contribuir en la construcción del estado del arte del emprendimiento femenino en Colombia fue el propósito del proyecto, cuyos resultados se exponen mediante este artículo, el cual presenta una revisión documental que inició con la búsqueda general de términos a través del tesauro emprendimiento femenino y género usando operadores boléanos y truncadores y que se centró en bases de datos como EBSCO, Redalyc, Dialnet y Scielo.


A través de esta revisión se pudo identificar, entre otros elementos, que existen pocos estudios en el tema de género específicamente, lo que deja en evidencia los vacíos existentes en el conocimiento relativo al emprendimiento femenino. Así mismo, se pudo evidenciar que en el trabajo investigativo sobre este campo se emplean similares diseños metodológicos, que en general se basan en investigación bibliográfica, análisis de casos, análisis cuantitativos y cualitativos y con poca frecuencia, en el uso de software estadístico, para correlacionar las variables involucradas.


Finalmente, fue posible establecer que la investigación en el tema viene enriqueciéndose en la medida que aumenta la presencia de mujeres en cargos directivos, pese a esto, aún hay barreras y estereotipos por superar y por ende se hace importante estudiar esta temática en particular.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Abramo, L. (2004). ¿Inserción laboral de las mujeres en América Latina: una fuerza de trabajo secundaria? Revista Estudos Feministas, 12(2), 224-235. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-026X2004000200013

Acebedo-Afanador, M. J.; Velasco-Abril, M. (2017). Emprendimiento social femenino: prolegómenos conceptuales y estudio de casos. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 27, 102-116. Recuperado de https://bit.ly/2juBLZ5

Acosta-González, B., Zambrano-Vargas, S.; Suárez-Pineda, M. (2017). Emprendimiento femenino y ruralidad en Boyacá, Colombia. Criterio Libre, 15(26), 215-236. DOI: https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n26.1048

Alonso-Nuez, M. J.; Galve-Górriz, C. (2008). El emprendedor y la empresa: una revisión teórica de los determinantes a su constitución. Acciones e Investigaciones Sociales, (26), 5-44. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200826332


Álvarez, C., Noguera, M.; Urbano, D. (2012). Condicionantes del entorno del emprendimiento y emprendimiento femenino. Economía Industrial, 383, 43-52. Recuperado de https://repository.udem.edu.co/handle/11407/3329

Alvarado, E.; Ortíz, J.; Morales, D. (2018). Factores que influyen en el emprendimiento de un micronegocio familiar en México. Revista de Economía del Rosario, 21(1) 153-180. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.6816

Banco Interamericano de Desarrollo - BID. (15 de octubre de 2012). La mujer latinoamericana y caribeña: más educada pero peor pagada. Recuperado de https://bit.ly/2YVlZeE

Buendía-Martínez, I.; Carrasco, I. (2013). Mujer, actividad emprendedora y desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10(72), 21-45. Recuperado de https://bit.ly/2xP9lCa

Cárdenas-de Santamaría, M. C. y Durana-Ángel, V. (2009). La particularidad de la ejecutiva colombiana. Soluciones de Posgrado EIA, 2(4), 19-43. Recuperado de https://bit.ly/2XQnfyD

Carnicer-Sospedra, D. y Vidal-Conesa, D. (2017). El emprendimiento femenino en el mundo, Iberoamérica y España. Valencia, España: Universidad Internacional de Valencia. Recuperado https://bit.ly/2XMe2vS

Castiblanco-Moreno, S. E. (2013). La construcción de la categoría de emprendimiento femenino. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 21(2), 53-66. DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.656

Castiblanco-Moreno, S. E. (2018). Emprendimiento informal y género: una caracterización de los vendedores ambulantes en Bogotá. Sociedad y Economía, (34), 211-228. DOI: http://dx.doi.org/10.25100/sye.v0i34.6479

Ceresia, F. (2018). The role of entrepreneurship education in fostering entrepreneurial intentions and performances: A review of 30 years of research. Equidad y Desarrollo, (31), 47-66. DOI: https://doi.org/10.19052/ed.4380

CírculoTec. (2012). Recuperado de https://bit.ly/2GedvYS
Clancy, S. (2007). ¿Por qué no hay más mujeres en la cima de la escala corporativa: debido a estereotipos, a diferencias biológicas o a escogencias personales? Academia: Revista Latinoamericana de Administración, (38), 1-8. Recuperado de https://bit.ly/2XQnqKj

Consejería para la Equidad de la Mujer. (s. f.). Aplicación de la ley de cuotas en las entidades estatales: Ley 581 de 2000. Recuperado de https://bit.ly/2SfnO3M

Crissien-Castillo, J. O. (2009). Investigando el entrepreneurship tras un marco teórico y su aporte al desarrollo económico de Colombia. Revista Escuela de Administración de Negocios, (66), 67-84. DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n66.2009.473

Da Fonseca-Oliveira, B. M., Moriano, J. A., Laguía, A. & Salazar-Soares, V. J. (2015). El perfil psicosocial del emprendedor: un estudio desde la perspectiva de género. Anuario de Psicología, 45(3), 301-305. Recuperado de https://bit.ly/2XGNRqu

Deloitte. (2016). Predicciones de tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones. Recuperado de https://bit.ly/2sVcyLo

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (9 de septiembre de 2018). Mujeres en empleos formales. Recuperado de https://bit.ly/2JC6y4A

Dinero. (17 de mayo de 2017). Las 10 mujeres más poderosas de Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2JI94Xb

Escandón-Barbosa, D. y Arias-Sandoval, A. (2011). Factores que componen la competitividad de las empresas creadas por mujeres y las relaciones entre ellos. Cuadernos de Administración, 24(42), 165-181.

Escobar-Andrae, B. (2015). Female entrepreneurship and participation rates in 19th century Chile. Estudios de Economía, 42(2), 67-91.

Ferreiro, F. J. (2013). Mujer y emprendimiento: una especial referencia a los viveros de empresas en Galicia. RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 12(3), 81-101. Recuperado de https://bit.ly/2LmLjHq
Flores, M. y Juárez, C. (2014). Las mujeres y el trabajo: diálogos que denuncian desigualdad de género. La aljaba. Revista de Estudios de la Mujer, 18, 105-124.

Género y Economía. (30 de abril de 2009). Entre el techo de cristal y el suelo pegajoso. Recuperado de https://bit.ly/2B2wDVw

Global Entrepreneurship and Development Institute. (2015). 2015 FEI Report. Recuperado de https://bit.ly/2nfXadz

Global Entrepreneurship Monitor. (2018). GEM Colombia 2017. Barranquilla, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2HEFO5M

Guevara-Ruiseñor, E. S. (2008). La masculinidad desde una perspectiva sociológica: una dimensión del orden de género. Sociológica, 23(66), 71-92. Recuperado de https://bit.ly/1TY8r7Q

Henríquez-Daza, M. C., Mosquera-Sánchez, C. E. y Arias-Sandoval, A. (2010). La creación de empresas en Colombia desde las percepciones femenina y masculina. Economía Gestión y Desarrollo, (10), 61-77. Recuperado de https://bit.ly/2LTtWNZ

Jiménez-Barrera, Y. (2018). Emprendimiento social y cadenas globales de valor: una revisión de la literatura. Equidad y Desarrollo, (32), 227-246. DOI: https://doi.org/10.19052/ed.5270

León-Mendoza, J. y Huari-Leasaski, D. (2014). Determinantes del proceso de emprendimiento empresarial femenino en el Perú. Pensamiento Crítico, 13, 57-70. DOI: https://doi.org/10.15381/pc.v13i0.9000

Ley 581 de 2000. (31 de mayo de 2000) Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, núm. 44026. Congreso de Colombia.

Ley 823 de 2003. (10 de julio de 2003). Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Diario Oficial, núm. 45245. Congreso de Colombia.

Ley 1475 de 2011. (14 de julio de 2011). Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, núm. 48130. Congreso de Colombia.

Luzardo, A. M. (19 de abril de 2017). Esta es la brecha salarial entre hombres y mujeres en el sector TIC. Enter.co. Recuperado de https://bit.ly/2YX123g

Marulanda-Valencia, F. Á., Montoya-Restrepo, I. A. y Vélez-Restrepo, J. M. (2014). Aportes teóricos y empíricos al estudio del emprendedor. Cuadernos de Administración, 30(51), 89-99. DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v30i51.46

Mickiewicz, T., Nyakudya, F. W., Theodorakopoulos, N. & Hart, M. (2017). Resource endowment and opportunity cost effects along the stages of entrepreneurship. Small Business Economics, 48(4), 953-976. DOI: https://doi.org/10.1007/s11187-016-9806-x

Mintzberg, H. (2016). Safari a la estrategia. Buenos Aires, Argentina: Granica.

Moreira-Basurto, C. A., Quintanilla-Gavilánes, J. A. y Verdesoto-Velastegui, O. S. (2016). Influencia del género en el desarrollo del emprendimiento. Revista Publicando, 3(8), 295-316.

Mprende.com. (28 de abril de 2016). Obtenido de http://mprende.co/mujeres-mprende/hablemos-de-mujeres-panorama-del-emprendimiento-femenino-en-colombia

Ochman-Ikanowicz, M. B. (2016). Políticas sociales y empoderamiento de las mujeres: una promesa incumplida. Estudios Políticos, (48), 32-51. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.espo.n48a03

Ormeño-Coronado, B. (2014). Emprendimiento femenino: propuesta de un perfil en base al propio discurso de mujeres, desde una perspectiva cualitativa. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, 7(19), 32-43. Recuperado de https://bit.ly/2XPpIhG

Ortiz-Riaga, C., Camargo-Mayorga, D. A. y Duque-Orozco, Y. V. (2008). Una revisión a la investigación en emprendimiento femenino. Revista Facultad de Ciencias Económicas: investigación y reflexión, 16(1), 85-104. Recuperado de https://bit.ly/2XGL1BT
Palomo-Vadillo, M. T. (2013). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. (8.ª ed.). Madrid, España: ESIC.

Peris-Ortiz, M., Peris-Bonet, F. J. y Ribeiro-Soriano, D. E. (2010). Capacidades y mujer emprendedora. Mujeres y Economía, (852), 153-165. Recuperado de https://bit.ly/2ShWotQ

Pineda-Duque, J. A. (2014). Emprendimiento y género: el caso de la industria de la belleza en Bogotá. Sociedad y Economía, (26), 239-269. Recuperado de https://bit.ly/2JzOf1u

Portafolio. (30 de noviembre 2017). Emprendimiento femenino en Colombia creció 25 % en el último año. Recuperado de https://bit.ly/2zKxpW3

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23.ª ed.). Madrid, España: Espasa.

Restrepo-Sanín, J. (2016). Mujeres y participación política en Colombia: el fenómeno de la violencia contra las mujeres en política. Bogotá, Colombia: Netherlands institute for Multiparty Democracy. Recuperado de https://bit.ly/2xNaRoj

Rincón-Barrero, R. (3 de junio de 2013). ¿En qué van los derechos laborales y políticos de las colombianas? Recuperado de https://bit.ly/2LVnB4u

Saavedra-García, M. L. y Camarena-Adame, M. E. (2015). Retos para el emprendimiento femenino en América Latina. Criterio Libre, 13(22), 129-152. DOI: https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2015v13n22.129

Sabater-Fernández, C. (2018). La mujer emprendedora: identidad profesional y factores culturales de género. Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 3(2), 55-78. DOI: https://doi.org/10.20318/femeris.2018.4320

Santamaria-Velasco, C. A. y Brunet-Icart, I. (2016). Emprendedoras en el Occidente mexicano: la permeabilidad de los roles de género. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 72, 129-152.

Schumpeter, J. A. (1950). Capitalism, socialism, and democracy. Nueva York, EE. UU.: Harper & Brothers.

Secretaría Distrital de la Mujer. (s. f.). El techo de cristal. Recuperado de http://www.sdmujer.gov.co/inicio/992-el-techo-de-cristal

Tarapuez-Chamorro, E., Osorio-Ceballos, H. y Botero-Villa, J. J. (2013). Política de emprendimiento en Colombia, 2002-2010. Estudios Gerenciales, 29(128), 274-283. DOI: https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.09.001

Terjesen, S., Hessels, J. & Li, D. (2016). Comparative international entrepreneurship: A review and research agenda. Journal of Management, 42(1), 299-344. DOI: https://doi.org/10.1177/0149206313486259

Torres-González, O. M. y Pau, B. (2011). «Techo de cristal» y «suelo pegajoso». la situación de la mujer en los sistemas alemán y español de ciencia y tecnología. Revista Iberoramericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 6(18), 35-59. Recuperado de https://bit.ly/2YVXmP0

Valencia-Agudelo, G. D. (2012). Autoempleo y emprendimiento: una hipótesis de trabajo para explicar una de las estrategias adoptadas por los gobiernos para hacer frente al progreso del mercado. Semestre Económico, 15(32), 103-128. DOI: https://doi.org/10.22395/seec.v15n32a4

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por