La organización-empresa: ¿un sistema vivo? Aportes de la teoría de la complejidad y la filosofía ambiental a la teoría administrativa y organizacional

The organization-company: a living system? Contributions from the Theory of Complexity and the Environmental Philosophy to the Organizational and Business Administration Theories

Contenido principal del artículo

Andrés Alberto Arias-Pineda
Leonardo Ramirez-Martinez

Resumen

                                                                                    Rev.esc.adm.neg


La concepción de la organización-empresa como un sistema vivo, dinámico y caórdico, conformada y gestionada por cuerpos mundo-de-la-vida simbólico-biótico, emerge de preguntarse por los aportes qué hacen las teorías de la complejidad y la filosofía ambiental a las teorías administrativas y organizacionales; es decir por cuestionar la posibilidad de reconfigurar las lógicas administrativas, que se hallan en una crisis estructural, a partir de la perspectiva epistémica complejo-ambiental o por la necesidad de entender qué significa gestionar organizaciones sociales vivas.  En otras palabras, surge como una propuesta para comprender el fenómeno administrativo-organizacional en tiempos de sociedad de organizaciones y crisis ambiental e implica comprender la organización social tipo taxis como un sistema social vivo que establece entramadas relaciones con su entorno, afectando el desarrollo de sus operaciones y procesos.


La vitalidad de estos sistemas deviene de sus redes informales, de su cultura organizacional, de la posibilidad de flexibilizar sus estructuras y sus procesos, y de su clausura referencial. 


El texto se despliega en dos rutas de trabajo. El primer trayecto pretende comprender la relación entre los problemas civilizatorios actuales, y la institucionalización del pensamiento administrativo clásico en la sociedad. El segundo intenta aportar en la discusión epistémica en el campo de las Teorías Organizacionales y Administrativas, desde el lente teórico de las Teorías de la Complejidad y el Caos, y la Filosofía Ambiental.


 

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Adorno, T.; Horkheimer, M. (1998). Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos. Madrid, España: Trotta.

Ángel-Maya, A. (2003). La diosa Némesis: desarrollo sostenible o cambio cultural. Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente.

Ángel-Maya, A. (2015). La fragilidad ambiental de la cultura: historia y medio ambiente. (2.ª ed.). Recuperado de https://bit.ly/2z29i6p

Aktouf, O. (2001a). La administración: entre la tradición y la renovación. (3.ª ed.). Cali, Colombia: Artes Gráficas del Valle.

Aktouf, O. (2001b). La estrategia de avestruz racional: posglobalización, economía y organizaciones. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Arias-Pineda, A. A. (2009). Responsabilidad organizacional ambiental: nuevos gliglicos para la administración (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2YMA9mB

Arias-Pineda, A. A. (2010). De la responsabilidad social empresarial a la responsabilidad organizacional ambiental: aproximaciones a una ambientalización del pensamiento administrativo-organizacional. Revista Gestión y Región, 9, 29-52. Recuperado de https://bit.ly/2ySUK9p

Arias-Pineda, A. A. (2016). Paisajes del desarrollo: la organización empresarial en tiempos de crisis ambiental. En A. P. Noguera de Echeverri (Ed.), Voces del pensamiento ambiental: tensiones críticas entre desarrollo y abya yala. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Ballina, F. (1997). Perspectiva metodológica y epistemológica para el estudio y comprensión de la administración. Revista Contaduría y Administración, 185, 3-25.

Bateson, G. (1993). Espíritu y naturaleza. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Bermúdez, H. (2005). La organización contemporánea: ¿una caja de pandora? Algunas nociones acerca de las organizaciones desde la antropología y la sociología. AD-minister, 6, 49-66. Recuperado de https://bit.ly/2H3PILN

Calderón-Hernández, G.; Castaño-Duque, G. A. (2005). Investigación en administración en América Latina: evolución y resultados. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Capra, F. (1998). La trama de la vida: una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona, España: Anagrama.

Capra, F. (2003a). Sabiduría insólita: conversaciones con personajes notables. (3.ª ed.). Barcelona, España: Kairós.

Capra, F. (2003b). Las conexiones ocultas: Implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Barcelona, España: Anagrama.

Carvajal-Orozco, J. G. (2005). Mecanismo y complejidad en los textos clásicos sobre organizaciones y administración. En G. Calderón Hernández y G. A. Castaño Duque (Comps.), Investigación en administración en América Latina: evolución y resultados (pp. 643-654). Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2OSscrf

Castells, M. (2001). La era de la información. (3.ª ed.). Barcelona, España: Siglo XXI.

Castrillón-Orrego, S. A. (2005). ¿Nudo gordiano? o ¿laberinto sin salida? AD-minister, 6, 11-27. Recuperado de https://bit.ly/2MdX6Is

Chanlat, A. (2011). Las ciencias de la vida y la gestión administrativa. Cuadernos de Administración, 10(14), 26-34. DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v10i14.293

Chanlat, A.; Marchi Soto, B. (2011). El oficio del dirigente: ¿«gran empresario» o «buen dirigente»? Cuadernos de Administración, 15(23), 111-118. DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v15i23.185

Chanlat, A. y Moreno Bustos, E. (2011). Carta a Richard Déry: el Occidente, enfermo de sus dirigentes. Cuadernos de Administración, 14(20), 13-42. DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v14i20.252


Chanlat, A. 1988. Las ciencias de la vida y la gestión administrativa. Revista Cuadernos de Administración, Universidad del Valle, 10(14), 26-34. DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v10i14.293

Chanlat, A. 1995. Carta a Richard Dèry: el occidente, enfermo de sus dirigentes. Revista Cuadernos de Administración, Universidad del Valle, 14(20), 13 – 42. DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v14i20.252
Chanlat, A. 1996. El oficio del dirigente “¿gran empresario” o “Buen dirigente?”. Revista Cuadernos de Administración, Universidad del Valle, 15(23), 111 – 118. DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v15i23.185

Cruz-Kronfly, F. (1992). Hacia una redefinición del concepto de organización. Cuadernos de Administración, 6, 7-64.

Cruz-Kronfly, F. (2003). La presencia de lo inhumano en la cultura y en las organizaciones. En F. Cruz Kronfly, O. Aktouf y R. Carvajal Baeza (Eds.), El lado inhumano de las organizaciones (pp. 15-64). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Cruz-Kronfly, F. (2005). Generar conocimiento es mirar de otro modo. En G. Calderón Hernández y G. A. Castaño Duque (Comps.), Investigación en administración en América Latina: evolución y resultados (pp. 35-58). Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Dávila, C. (2001). Teoría organizacional y administrativa. (2.ª ed.). Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.

Dávila, C. (2005). Generación de conocimiento administrativo en América Latina: ¿realidad, necesidad o utopía? En G. Calderón Hernández y G. A. Castaño Duque (Comps.), Investigación en administración en América Latina: evolución y resultados (pp. 39-43). Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Dillanés-Cisneros, M. E. (1994). La gerencia racional científica: en busca de la eficiencia. Revista Gestión y Región, 12, 98-107.

Drucker, P. (1993). La sociedad postcapitalista. HarperCollins.

Escobar, A. (1996). La invención del tercer mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá, Colombia: Norma.

Etkin, J.; Schvarstein, L. (2000). Identidad de las organizaciones. (2.ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Garcíacastillo y Cruz, R. (1997). Epistemología de la administración. Revista Gestión y Estrategia, 11-12, 254-262. Recuperado de http://gestionyestrategia.azc.uam.mx/index.php/rge/article/view/396

Geus, A. de (1998). La empresa viviente: hábitos para sobrevivir en un ambiente de negocios turbulento. Buenos Aires, Argentina: Granica.

Ibarra-Colado, E. (2000). Teoría de la organización: mapa conceptual de un territorio en disputa. En E. de la Garza Toledo (Coord.), Tratado latinoamericano de sociología del trabajo (pp. 281-292). Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Habermas, J. (1989). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid, España: Taurus.

Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa. Madrid, España: Taurus.

Hernández-Martínez, A. G.; Saavedra-Mayorga, J. J.; Sanabria, M. (2007). Hacia la construcción del objeto de estudio de la administración: una visión desde la complejidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 15(1), 91-112. Recuperado de https://bit.ly/2JwAAsS

Koontz, H. (1999). La jungla de la teoría administrativa. Contaduría y Administración, 193, 37-52.

Koontz, H. (2000). Revisión de la jungla de la teoría administrativa. Revista de Contaduría y Administración, 119, 55-74. Recuperado de https://bit.ly/2MfKlxa

Kliksberg, B. (1990). Una nueva agenda para las ciencias administrativas. Revista Administración y Desarrollo.

Leff, E. (2008). Discursos sustentables. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Le Moigne, J. L. (1997). La «incoherencia epistemológica» de las ciencias de la gestión. Cuadernos de Economía, 16(26), 163-185. Recuperado de https://bit.ly/2N2tayA

Le Mouël, J. (1997). Lo eficaz es justo. Cuadernos de Economía, 16(26), 107-129. Recuperado de https://bit.ly/2Mf2nzD

López-Gallego, F. (1998). Educación en administración y modas administrativas en Colombia. Revista Universidad Eafit, 34(109), 59-87. Recuperado de https://bit.ly/2KQ9bAK

López-Gallego, F. (1999). La administración como sistema gnoseológico: en búsqueda de un objeto de estudio. Revista Universidad Eafit, 35(113), 19-40. Recuperado de https://bit.ly/1GmB79b

López-Gallego, F. (2003). «Administración», «organización» (y «empresa»): un intento de acotación semántica. Revista Universidad Eafit, 41(137). Recuperado de https://bit.ly/2GZPOnB

López-Gallego, F. (2005). Doxa y episteme en la generación del conocimiento administrativo. En G. Calderón Hernández y G. A. Castaño Duque (Comps.), Investigación en Administración en América Latina: evolución y resultados (pp. 44-47). Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Malaver, F. (1994). Cambios del entorno y enseñanza de la administración. Cuadernos de Administración, 8(17), 31-51.

Maturana, H.; Varela, F. (1994). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo. Santiago de Chile, Chile: Editorial Universitaria.

Marín-Idárraga, D. A. (2006). El sujeto humano en la administración: una mirada crítica. Cuadernos de Administración, 19(32), 135-156. Recuperado de https://bit.ly/2WEknIk


Martínez-Fajardo, C. E. (1995). Del concepto de productividad en el management clásico al concepto de eficacia en el management contemporáneo. Innovar, 6, 66-79. Recuperado de https://bit.ly/2FNtryf

Martínez-Fajardo, C. E. (2002). Administración de organizaciones: competitividad y complejidad en un contexto de globalización. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Morgan, G. (1991). Imágenes de la organización. Ciudad de México, México: Alfaomega.

Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, España: Gedisa.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París, Francia: Unesco. Recuperado de https://bit.ly/301anr1

Muñoz, R. (2011). El problema de las maestrías en administración en Colombia. Cuadernos de Administración, 20(32), 137-150. DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v20i32.206

Noguera-de-Echeverri, A. P. (2004). El reencantamiento del mundo: ideas filosóficas para la construcción de un pensamiento ambiental contemporáneo. Ciudad de México, México: Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente.

Noguera-de-Echeverri, A. P. (2007a). De los paradigmas a los enigmas: aportes del pensamiento ambiental complejo a la administración. Ponencia presentado en Encuentro de Filosofía, Teoría y Educación en Administración, Manizales, Colombia.

Noguera-de-Echeverri, A. P. (2007b). El paso del sujeto/objeto al bucle-red-trama de vida: disolución de la epistemología moderna y emergencia de la filosofía ambiental. En A. P. Noguera de Echeverri (Comp.), Hojas de sol en la Victoria Regia: emergencias de un pensamiento ambiental alternativo en América Latina (pp. 15-52). Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2KIezFX

Noguera-de-Echeverri, A. P. (2007c). Emergencia de una episteme-ético-estética-política que constituye un nuevo concepto de ciencia desde el pensamiento ambiental complejo. En O. Sáenz (Comp.), Las ciencias ambientales: una nueva área del conocimiento (pp. 63-82). Bogotá, Colombia: Red Colombiana de Formación Ambiental. Recuperado de https://bit.ly/2Z25qRJ

Perrow, C. (1982). La breve y gloriosa historia de la teoría organizacional. Cuadernos de Administración, 4.

Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente. 2006. Manifiesto por la vida. Ciudad de México, México: Autor.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2007). Informe sobre desarrollo humano 2007- 2008: la lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un mundo dividido. Nueva York, EE. UU.: Autor. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2661142.pdf

Ramírez-Martínez, L. (2014). Administración y complejidad: nuevas lógicas administrativas para un mundo en crisis. Revista Ensayos, 7(7), 12-28. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/50438/50961

Robbins, S.; Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional. (13.ª ed.). Ciudad de México, México: Pearson Educación.

Rojas-Rojas, W. (2003). Modernidad y inhumanidad: lo inhumano en la organización y en el trabajo. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Senge, P. (1994). La quinta disciplina: el arte y la práctica de las organizaciones que aprenden. Buenos Aires, Argentina: Granica.

Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona, España: Anagrama.

Soto, S. R. (1998). Del origen y evolución de la teoría de la administración: hacia el desarrollo de nuevos modelos organizativos. Gestión y Estrategias, 13, 112-117.

Torres-Valdivieso, S.; Mejía-Villa, A. H. (2006). Una visión contemporánea del concepto de administración: revisión del contexto colombiano. Cuadernos de Administración, 19(32), 111-136. Recuperado de https://bit.ly/1n9blNG

Varela, F. 2002. El fenómeno de la vida. Santiago de Chile, Chile: Dolmen.

Vilar, S. (1997). La nueva racionalidad: comprender la complejidad con métodos transdisciplinarios. Barcelona, España. Kairós.

Weber, M. (1994). Economía y sociedad. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Wheatley, M. J. (1994). El liderazgo y la nueva ciencia: la organización vista desde las fronteras del siglo XXI. Barcelona, España: Granica.

Zapata, A. (1995). La escuela de Montreal sobre humanismo y gestión. Cuadernos de Administración, 14(20), 4-11.

Zygmunt, B. (2015). Modernidad y holocausto. Madrid, España: Sequitur.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por