La conducta financiera entre estudiantes universitarios emprendedores
Financial behavior among entrepreneurial university students
Contenido principal del artículo
Resumen
Rev.esc.adm.neg
Para reducir parte de las barreras del emprendimiento y disminuir los índices de mortandad de las empresas de nueva creación, es necesario generar estrategias que fomenten decisiones en temas de finanzas personales entre los estudiantes universitarios, de manera más consciente y precisa. Teniendo en cuenta que el papel de las instituciones de educación superior es determinante para fortalecer dicha capacidad, el objetivo de esta investigación es explorar la conducta financiera de los estudiantes universitarios de dos centros universitarios de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Esto al hacer la distinción entre aquellos que son emprendedores, emprendedores potenciales y aquellos que no los son, con la finalidad de identificar conductas en temas de crédito, ahorro y administración del dinero, sin olvidar los niveles de inclusión en el sistema financiero formal. La recolección de los datos se obtuvo a través de la aplicación de un cuestionario de preguntas cerradas. La muestra se conformó con 518 estudiantes de Administración, Contaduría, Derecho, Psicología, Ingeniería en Computación e Informática. Se utilizaron herramientas de medición tales como frecuencias y pruebas de asociación de variables de la estadística descriptiva. Entre los principales resultados se identifica que el 14,5 % de los estudiantes son emprendedores, mientras que el 69,7 % son emprendedores potenciales. Además, se identifica dependencia del estatus del emprendimiento con la inclusión al crédito formal, el pago de tarjetas de crédito, el pago a tiempo de las cuentas, el análisis del gasto hormiga, el registro de los gastos y la asignación de recursos.
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Alonso, C.; Fracchia, E. (2011). El emprendedor schumpeteriano: aportes a la teoría económica moderna. Revista de Administración, Finanzas y Economía, 5(1), 1-22.
Atkinson, A. (2017). Financial education for MSMEs and potential entrepreneurse. OECD Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions (43). DOI: http://doi.org/10.1787/bb2cd70c-en
Browna, M.; Henchoz, C.; Spycher, T. (2018). Culture and financial literacy: evidence from a within-country. Journal of Economic Behavior & Organization, (150), 62-85. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jebo.2018.03.011
Bucher-Koenen, T.; Ziegelmeyer, M. (2011). Who Lost the Most? Financial Literacy, Cognitive Abilities, and the Financial Crisis. MEA BCL working papers, Central Bank of Luxembourg Discussion, 234(11), 1-29. DOI: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1738368
Canales-García, R. A.; Román-Sánchez, Y. G.; Ovando-Aldana, W. (2017). Emprendimiento de la población joven en México. Una perspectiva crítica. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 5(12), 1-17. DOI: https://doi.org/10.21933/J.EDSC.2017.12.211
Carland, J W.; Hoy F., Boulton W. R.; Carland J. A. C. (2006). Diferenciar a los emprendedores de los dueños de pequeñas empresas: una conceptualización. Entrepreneurship: concepto, teoría y perspectiva. España: Fundación Banjaca.
CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores). (2017). Encuesta Nacional de Inclusión Financiera. Recuperado de https://bit.ly/3cC31lA
CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores). (2018). Reporte Nacional de Inclusión Financiera 9. Recuperado de https://bit.ly/2ODkZvW
Conaif (Consejo Nacional de Inclusión Financiera). (2016). Política Nacional o Inclusión Financiera. Recuperado de https://bit.ly/3rUiV10
Garay-Anaya, G. (2015). Las finanzas conductuales, el alfabetismo financiero y su impacto en la toma de decisiones financieras, el bienestar económico y la felicidad. Perspectivas, 35, 7-34. Recuperado de https://bit.ly/30RQeps
GEM (Global Entrepreneurship Monitor). (2013). Monitor Global de la Actividad Emprendedora México 2013. Recuperado de https://bit.ly/3s6klW4
GEM (Global Entrepreneurship Monitor). (2015). Reporte regional 2015, México. Recuperado de https://bit.ly/3tqAYfx
GEM (Global Entrepreneurship Monitor). (2017). Global Report 2016/17. Recuperado de https://bit.ly/3rVrAjB
Hernández, K.; González, L.; Herrera, M. (2016). Reporte Regional 2015, México. México: ITESM-GEM. Recuperado de https://bit.ly/2NnfEbp
Huston, S. (2012). Assessing financial literacy. En D. Durband; S. Britt (Eds.) Student financial literacy. (109-124). Boston, MA: Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4614-3505-1_9
IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad). (2014). Los emprendedores de TIC en México. Recomendaciones de política pública para su nacimiento, crecimiento y consolidación. Recuperado de https://bit.ly/3s6kB7u
Kendida, B.; Altsani, W.; Meliany, Y. (2017). Financial literacy and financial behavior as mesuare of financial satisfaction.1st Economics and Business International Conference 2017. DOI: https://doi.org/10.2991/ebic-17.2018.79
Kidwell, B.; Brinberg, D.; Turrisi, R. (2003). Determinants of money management behavior. Journal of Applied Social Psychology, 33(6), 1244-1260. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1559-1816.2003.tb01948.x
Klapper, L. F.; Lusardi, A.; Panos G. A. (2012). Financial literacy and the financial crisis (Working Paper 17930). National Bureau of Economic Research. DOI: https://doi.org/10.1596/1813-9450-5980
Lupiáñez C. L.; Priede B. T.; López-Cózar N. C. (2014). El emprendimiento como motor del crecimiento económico. Boletín económico de ICE, (3048), 55-63.
Lusardi, A.; Bassa S. C. de. (2013) Financial literacy and high-cost borrowing in the United States (NBER Working Paper, núm. 18969). DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.2585243
Lusardi, A.; Bassa S. C. de; Avery, M. (2018). Millennial mobile payment users: a look into their personal finances and financial behaviors. Recuperado de https://bit.ly/3cAFT72
Lusardi, A.; Mitchell, O. (2016). La importancia económica de la alfabetización financiera: teorías y pruebas. Boletín CEMLA, 301-248. Recuperado de https://bit.ly/3eKAMDO
Lusardi, A.; Mitchell, O. S. (2011). Financial literacy and planning: implications for retirement wellbeing (working paper núm. 17078). DOI: https://doi.org/10.3386/w17078
Lussardi, A.; Scheneider, D.; Tufano, P. (2011) Financial fragile household: Evidence and implizatons. NBER Working Paper, núm 17072. Recuperado de https://bit.ly/3eKWLul
Messina M.; Pena J. (2016). Indicadores de la educación emprendedora en Uruguay. Proyecto IEEL. Recuperado de https://bit.ly/2OXgVq7
Moreno-Herrero, D.; Salas-Velasco, M.; Sánchez-Campillo, J. (2018). Factors that influence the level of financial literacy among young people. Children and Youth Services Review, (95), 334-351. DOI: https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2018.10.042
OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development). (2016). OECD/INFE International Survey of Adult Financial Literacy Competencies. Recuperado de https://bit.ly/3vvW9ie
OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development). (2017). G20/OECD INFE report on adult financial literacy in G20 countries. Recuperado de https://bit.ly/3llaedA
OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development). (2005). Recommendation on principles and good practices for financial education and awareness. Recuperado de https://bit.ly/2Qfbi7z
Olaya E. S.; Berbegal-Mirabent, J.; Duarte O. G. (2014). Desempeño de las oficinas de transferencia universitarias como intermediarias para la potencialización del mercado de conocimiento. Intangible Capital, 10(1), 155-188. DOI: https://doi.org/10.3926/ic.497
Ponce, A.; Seira, E.; Zamarripa, G. (2017). Borrowing on the wrong credit card? Evidence from Mexico. American Economic Review, 107(4), 1335-1361. DOI: https://doi.org/10.1257/aer.20120273
Salinas-Ramos F.; Osorio-Bayter L (2012). Emprendimiento y economía social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación. Ciriec-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (75) 129-151.
Secretaría de Gobernación. (15 de abril del 2013). Acuerdo que regula la organización y funcionamiento interno del Instituto Nacional del Emprendedor. Diario Oficial de la Federación DOF. Recuperado de https://bit.ly/3rTfLur
Sherraden, M.; Peters, C.; Wagner, K.; Guo, B.; Clancy, M. (2013). Contributions of qualitative research to understanding savings for children and youth. Economics of Education Review, 32, 66-77. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2012.09.006
Singer, S.; Amorós, J.; Daniel, M. (2015). Global Entrepreneurship Monitor 2014. Global Report. GEM.
So-Hyun, J.; Grable J. E.; Bagwell C. (2003). Credit card attitudes and behaviors of college students. College Student Journal, 37(3), 405-419. Recuperado de https://bit.ly/3qSbN3X
Sparano R. H. (2014). Emprendimiento en América Latina y su impacto en la gestión de proyectos. Revista Dimensión Empresarial, (12), 95-106. DOI: https://doi.org/10.15665/rde.v12i2.281
Tversky, A.; Kahneman, D. (1985). The framing of decisions and the psychology of choice. Science, 2011(4481), 452-458. DOI: https://doi.org/10.1126/science.7455683
Zacari, A. (2018). Finanzas personales y ciclo de vida. Invenio Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, 11(020), 63-71. Recuperado de https://bit.ly/3qTPcEf
Zuluaga J. C. (2010). Emprendimiento e historia empresarial. Apuntes para un diálogo interdisciplinario en América Latina. Memoria del Congreso Latinoamericano de Historia Económica. Sesión II. IV Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Historia Económica, México D. F.