Competencias empresariales y emprendedoras: una revisión sistemática de la literatura

Business and entrepreneurial competences: a systematic literature review

Contenido principal del artículo

Lorena Tatiana Luna Tobar
Elena del Pilar Infante Sánchez

Resumen

En el presente artículo se ofrece una revisión bibliográfica de literatura exhaustiva, con un enfoque sistemático y riguroso en el ámbito de las competencias empresariales y emprendedoras. Además, se exponen los hallazgos derivados de un análisis bibliométrico, que permite realizar un diagnóstico detallado sobre la evolución y el estado actual de este campo de estudio. La metodología empleada comprende la creación y posterior análisis de indicadores bibliométricos que abordan tanto la cantidad como la calidad de las investigaciones. Asimismo, se realiza un análisis de la estructura topológica de las redes de autores mediante la utilización del programa VOSviewer. Este análisis abarca un intervalo temporal que se extiende desde 1997 hasta el 2021, y se basa en el examen de 550 artículos científicos publicados en la base de datos Scopus. Los resultados indican un área en constante crecimiento, caracterizada por la limitada citación entre autores, una insuficiente colaboración entre investigadores y una carencia de desarrollo interdisciplinario. Estas observaciones brindan una oportunidad a los investigadores para explorar estas áreas y publicar diversos manuscritos desde perspectivas individuales, organizacionales y sociales. Esto permitiría presentar la evolución de la educación como parte integral de una estrategia de desarrollo económico, destacando el papel de los estudiantes como agentes clave en el proceso educativo, con una visión global.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Aguilar-Hernández, P. A. y Acosta-Tzin, J. V. (2023). Educación emprendedora: un análisis bibliométrico. Yachay, 12(1), 41-47. https://doi.org/10.36881/yachay.v12i1.673 Alzate-Alvarado, A. L., Martínez-Romero, A. C. y Moreno-Barragán, J. A. (2019). Desarrollando competencias empresariales a través de buenas prácticas docentes. Universidad Icesi. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/85298/3/alzate_competencias_empresariales_2019.pdf

Áñez-Méndez, C. y Petit, E. E. (2010). Capacidad organizacional en la implementación de sistemas computarizados. Casos: propilven y luz 102.9. Revista Venezolana de Gerencia, 15(52), 604-618. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842010000400006&lng=es&tlng=es

Arguimbau, L., Fuentes-Pujol, E. y Gallifa-Catalayud, M. (2013). Una década de investigación documental sobre cienciometría en España: análisis de los artículos de la base de datos ISOC (2000-2009). Revista Española de Documentación Científica, 36(2), en007. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.2.907

Beltrán, R. (2002). El aprendizaje basado en competencias: papel del docente. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Blanco-Mesa, F., Niño-Amézquita, D. & Gutiérrez-Ayala, J. (2023). Entrepreneurial intention among Colombian university students: a theory of planned behavior analysis in Colombia. Cuadernos de Gestión, 1-12. https://doi.org/10.5295/cdg.221858fb

Cabana-Villca, R., Cortés-Castillo, I., Plaza-Pasten, D., Castillo-Vergara, M. y Álvarez-Marín, A. (2013). Análisis de las capacidades emprendedoras potenciales y efectivas en alumnos de centros de educación superior. Journal of Technology Management & Innovation, 8(1), 65-75. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242013000100007

Cáceres, G. (2014). La importancia de publicar los resultados de Investigación. Revista Facultad de Ingeniería, 23(37), 7-8. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-11292014000200001&lng=en&tlng=es

Cano, M.E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12(3), 1-16. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42469

Cohen, A. M., Hersh, W. R., Dubay, C. & Spackman, K. (2005). Using co-occurrence network structure to extract synonymous gene and protein names from MEDLINE abstracts. BMC Bioinformatics, 6(103), 1-15. https://doi.org/10.1186/1471-2105-6-103

Correa Correa, Z., Delgado Hurtado, C., y Conde Cardona, Y. A. (2011). Formación en emprendimiento en estudiantes de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Pública de Popayán. Revista Escuela de Administración de Negocios, (71), 40–51. https://doi.org/10.21158/01208160.n71.2011.550

De Miguel, M. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el marco del EEES. Universidad de Oviedo. https://www.researchgate.net/publication/311740405_Modalidades_de_ensenanza_centradas_en_el_desarrollo_de_competencias

Duarte, T. y Ruiz, M. (2009). Emprendimiento una opción para el desarrollo. Scientia Et Technica 15(43), 326-331. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84917310058

Estrada-Lorenzo, J. M., Medino-Muñoz, J., Rebollo-Rodríguez, M.J., Campos-Asencio, C. y Primo-Peña, E. (2021). Consecuencias en la producción científica del covid-19. Revista Española de Salud Pública, 95(27), e1-9. https://www.researchgate.net/publication/351997189_Consecuencias_en_la_produccion_cientifica_de_la_COVID-19

Fernández, J. M. y Reyes, M. M. (2017). Competencias emprendedoras del alumnado de educación permanente de adultos en Andalucía. Percepción del profesorado. Educación XX1, 20(1), 253-275. https://www.redalyc.org/pdf/706/70648172012.pdf

Fundación Omar Dengo. (2014). Competencias empresariales para la economía del conocimiento y la innovación: hacia la sostenibilidad de las mipymes centroamericanas. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3251/1/Competencias%20empresariales%20para%20la%20econom%C3%ADa%20del%20conocimiento%20y%20la%20innovaci%C3%B3n.pdf

García Gómez, R.J. y Escudero, J. M. (2021). Presentación: Innovación educativa. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 5-12. https://revistas.uam.es/reice/issue/view/reice2021_19_4/678

Giba, A. (1998). Stimulating new business development. Gene-ve.

Gómez, L., Llanos, M., Hernández, T., Mejía, D., Heilbron, J., Martín, J., Mendoza, J. y Senior, D. (2017). Competencias emprendedoras en básica primaria: hacia una educación para el emprendimiento. Pensamiento & Gestión, (43), 150-188. https://doi.org/10.14482/pege.43.10587

Gómez, M. y Satizábal, K. (2011). Educación en emprendimiento: fortalecimiento de competencias emprendedoras en la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Economía, Gestión y Desarrollo, (11), 121-151.

González, F. (2004) Incidencia del marco institucional en la capacidad emprendedora de los jóvenes empresarios de Andalucía. [Tesis doctoral]. Universidad de Sevilla. http://hdl.handle.net/11441/14889

Granda Orive, J. (2003). Algunas reflexiones y consideraciones sobre el factor de impacto. Archivos de Bronconeumología, 39(9), 409-417. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300289603754179

Granda-Orive, J., Alonso-Arroyo, A., García-Río, F., Solano-Reina, S., Jiménez-Ruiz, C. y Aleixandre-Benavent, R. (2013). Ciertas ventajas de Scopus sobre Web of Science en un análisis bibliométrico sobre tabaquismo. Revista Española de Documentación Científica, 36(2), e011. https://doi.org/10.3989/redc.2013.2.941

Guirao Goris, S.J.A. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. Ene: revista de enfermería, 9(2). http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/495/guirao

Hall, M. (2011). Publish and perish? Bibliometric analysis, journal ranking and the assessment of research quality in tourism. Tourism Management, 32(1), 16-27. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2010.07.001

Hasper, J., Correa, J. Benjumea, M. y Valencia, A. (2017). Tendencias en la investigación sobre gestión del riesgo empresarial: un análisis bibliométrico. Revista Venezolana de Gerencia, 22(79), 506-524. https://www.redalyc.org/journal/290/29055964010/html/

Incháustegui, J. (2019). La base teórica de las competencias en educación. Educere, 23(74), 57-67. https://www.redalyc.org/journal/356/35657597006/html/

Lalueza, J.L., Crespo, I. y Camps, S. (2008). Las tecnologías de la información y la comunicación y los procesos de desarrollo y socialización. En C., Coll y C., Monereo (Eds.), Psicología de la educación virtual (pp. 54-73). Ediciones Morata.

Lerner, M., Brush, C. & Hisrich, R. (1997). Israeli women entrepreneurs: an examination of factors affecting performance. Journal of Business Venturing, 12(4), 315-339. https://doi.org/10.1016/S0883-9026(96)00061-4

Leyva-Osuna, B. A., Flores-López, J. G. y García-García, A. R. (2023). Emprendimiento y género: un análisis bibliométrico. Revista Espacios, 43(8), 1-15 https://www.revistaespacios.com/a23v44n08/a23v44n08p01.pdf

López, T., Álvarez, C., Martins, I., Pérez, J. P. & Románn-Calderón, J. P. (2021). Students' perception of learning from entrepreneurship education programs and entrepreneurial intention in Latin America. Academia: Revista Latinoamericana de Administración, 34(3), 419-444. https://doi.org/10.1108/ARLA-07-2020-0169

López, E. (2016). En torno al concepto de competencia: Un análisis de fuentes. Profesorado: Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 20(1), 311-322. Universidad de Granada. https://www.redalyc.org/pdf/567/56745576016.pdf

Martínez, F. M. y Carmona, G. (2009). Aproximación al concepto de "competencias emprendedoras": valor social e implicaciones educativas. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(3), 82-98. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55114063007

Martínez, M. A, Cobo, M. J., Herrera, M. & Herrera-Viedma, E. (2015). Analyzing the scientific evolution of social work using science mapping. Research Social Work Practice, 25(2), 257-277. https://doi.org/10.1177/1049731514522101

Mayz, J. y Pérez, J. (2002). ¿Para qué hacer investigación científica en las universidades venezolanas? Investigación y Posgrado, 17(1), 159-171. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872002000100007&lng=es&tlng=es

MacClelland, D. (1961). The achieving society. MacMillan.

Merigó, J. M. & Jian-Bo, Y. (2017). A bibliometric analysis of operations research and management science. Omega, 73, 37-48. https://doi.org/10.1016/J.OMEGA.2016.12.004

Montero-Díaz, J., Cobo, M. J., Gutiérrez-Salcedo, M., Segado-Boj, F. y Herrera-Viedma, E. (2018). Mapeo científico de la categoría “comunicación” en WoS (1980-2013). Comunicar 26(55): 81-91. https://doi.org/10.3916/C55-2018-08

Morales, Á., Ortega, E., Conesa, E. & Ruiz-Esteban, C. (2017). Bibliometric analysis of academic output in music education in Spain. Revista Española de Pedagogía, 75(268), 399-414. https://doi.org/10.22550/REP75-3-2017-07

Moreno Olivos, T. (2010). Competencias en educación. Una mirada crítica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 289-297. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000100017

Mulder, M., Weigel, T. y Collings, K. (2008). El concepto de competencia en el desarrollo de la educación y formación profesional en algunos Estados miembros de la UE: un análisis crítico. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 12(3), 1-26. http://www.ugr.es/local/recfpro/rev123ART6.pdf

Navarro, G. T., Bayona, J. A. y Pacheco, C. A. (2020). Competencias emprendedoras y formación para el emprendimiento en instituciones de educación media. Revista Espacios, 41(11), 3-16. http://www.1.revistaespacios.com/a20v41n11/a20v41n11p03.pdf

Norris, M. & Oppenheim, C. (2007). Comparing alternatives to the Web of Science for coverage of the social sciences’ literature. Journal of Informetrics, 1(2), 161-169. https://doi.org/10.1016/J.JOI.2006.12.001

Noyons, E., Moed, H. & Van Raan, A.F.J. (1999). Integrating research performance analysis and science mapping. Scientometrics, 46, 591-604. https://doi.org/10.1007/BF02459614

Ortiz, E. y Hidalgo, Y. (2016). Detección de comunidades a partir de redes de coautoría en grafos RDF. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 27(1), 90-99. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132016000100007&lng=es&tlng=es

Orrego, C. (2008). La dimensión humana del emprendimiento. Revista Ciencias Estratégicas, 16(20), 225-235. https://www.redalyc.org/pdf/1513/151312829001.pdf

Ovalles-Toledo, L. V., Moreno, Z., Olivares, M. Á. y Silva, H. (2018). Habilidades y capacidades del emprendimiento: un estudio bibliométrico. Revista Venezolana de Gerencia, 23(81), 217-230. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29055767013

Restrepo, C. y Urbizagástegui, R. (2017). Red de copalabras en la bibliometría mexicana. Investigación Bibliotecológica, 31(73), 17-45. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.73.57845

Rodríguez, J. K. y Gómez, N. Y. (2017). Redes de coautoría como herramienta de evaluación de la producción científica de los grupos de investigación. Revista General de Información y Documentación 27(2), 279-297. https://core.ac.uk/download/pdf/141667775.pdf

Romaní, F., Huamaní, C. & González-Alcaide, G. (2011). Bibliometric studies as research line in biomedical sciences: an approach for the undergraduate degree. CIMEL: Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 16(1), 52-62. https://www.redalyc.org/pdf/717/71723602008.pdf

Romero, L. E. (1988). La universidad colombiana y el fomento al espíritu empresarial en la década de los 80: una perspectiva histórica y crítica. Revista Escuela de Administración de Negocios, (5), 18-24. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/964

Ronstadt, R., Vesper, K. H. & McMullen, W. E. (1998). Entrepreneurship: today courses, tomorrow degrees? Entrepreneurship Theory and Practice, 13(1), 7-13. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/104225878801300102

Rosique-Blasco, M., Madrid-Guijarro, A. & García-Pérez-de-Lema, D. (2017). Performance determinants in immigrant entrepreneurship: an empirical study. International Review of Entrepreneurship, 15(4), 489-518. https://www.researchgate.net/publication/324694006_Performance_Determinants_in_Immigrant_Entrepreneurship_An_Empirical_Study

Rovelli, P., Ferasso, M., de Masis, A. y Kraus, S. (2022). Thirty years of research in family business journals: status quo and future directions. Journal of Family Business. Strategy, 13(3), 100422. https://doi.org/10.1016/j.jfbs.2021.100422

Sánchez, L. (2005). Los tres pilares de la educación y el papel del maestro en el taller de habilidades de pensamiento crítico y creativo. Procesos Psicológicos y Sociales, 1(1), 1-9. https://www.uv.mx/psicologia/files/2013/06/SIETE.pdf

Sancho, R. (1990). Indicadores bibliométricos utilizados en la evaluación de la ciencia y la tecnología. Revisión bibliográfica Revista Española de Documentación Científica, 13(3-4), 842-865. https://digital.csic.es/handle/10261/23694

Savoy, J. (2005). Bibliographic database access using free-text and controlled vocabulary: an evaluation. Information, processing & management. Information Processing & Management, 41(4), 873-890. https://doi.org/10.1016/j.ipm.2004.01.004

Scarborough, N. M. & Cornwall, J. R. (2016). Essentials of entrepreneurship and small business management (8th ed.). Pearson.

Sebastián, J. (2019). La cooperación como motor de la internacionalización de la investigación en América Latina. CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 14(42), 79-97. https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/134/126

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior [SNIES]. (2022). Consulta de programas. https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/programas

Solomon, T., Doffy, S. & Tarabishy, A. (2002). The state of entrepreneurship education in the United States: A Nationwide survey and Analysis, International Journal of Entrepreneurship Education, 1(1), 65-86.

Timmons, J. A. (1999). New venture creation entrepreneurship for the 21st. Century, Irwin. McGraw-Hill.

Torres, J. P. (2019). System dynamics review and publications 1985-2017: analysis, synthesis, and contributions. System Dynamics Review, 35(2), 160-176. https://doi.org/10.1002/sdr.1628

UNESCO. (2017). Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2016: la educación al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros sostenibles para todos.

Valiente, A. y Galdeano, C. (2009). La enseñanza por competencias. Educación Química, 20(3), 369-372. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2009000300010&lng=es&tlng=es

Varela, R. (2001). Innovación empresarial: arte y ciencia de la creación de nuevas empresas. Pearson Educación.

Varela, R. y Bedoya, O. L. (2006). Modelo conceptual de desarrollo empresarial basado en competencias. Estudios Gerenciales, 22(100), 21-48. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/198

Vásquez, J. (2014). Creación de empresas en torno a las universidades por los exalumnos de estas. IQS School of Management.

VOSviewer. (2022). (1.6.20) software. https://www.vosviewer.com/

Whittemore, R., Chao, A., Jang, M., Minges, K. E. & Park, C. (2014). Methods for knowledge synthesis: an overview. Heart & Lung: The Journal of Cardiopulmonary and Acute Care, 43(5), 453-461. https://doi.org/10.1016/j.hrtlng.2014.05.014

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por