Acero Arango, W. (2022, 17 de octubre). “Energías limpias, no hay otro camino”: Eutimio Mejía Soto. El Espectador. https://www.elespectador.com/ambiente/energias-limpias-no-hay-otro-camino-eutimio-mejia-soto/
Alcaldía de Girardot (s.f.). Pasado, presente y futuro. Reseña histórica. https://www.girardot-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y-Futuro.aspx
Álvarez Álvarez, H. (2007). Contabilidad, valoración y distribución de la riqueza. Una visión crítica. Lúmina(8), 172-204. https://doi.org/10.30554/lumina.08.1190.2007
Ángel Maya, A. (2015). La fragilidad ambiental de la cultura (segunda edición). https://www.augustoangelmaya.org/statics/images/obra/fragilidad_ambiental_de_la_cultura.pdf
Boff, L. (1999). EI Cristo cósmico: la superación del antropocentrismo. Numen: Revista de Estudos da Religião, 2(1), 125-139.
Boff, L. (2002). El cuidado esencial: Ética de lo humano, compasión por la Tierra. Ediciones Trotta. https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/07/El-Cuidado-Esencial-Boff.pdf
Cajigas, J. C. (2022). Pensando con la visión ambiental compleja de Julio Carrizosa. Revista CS, (36), 85-111. https://doi.org/10.18046/recs.i36.4755
Carrizosa, J. (2001). ¿Qué es ambientalismo? La visión ambiental compleja. Centro de Estudios de la Realidad Colombiana (CEREC), Universidad Nacional de Colombia y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Carrizosa, J. (2014). Colombia compleja. Jardín Botánico José Celestino Mutis e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. http://hdl.handle.net/20.500.11761/32548
Castaneda, J. P. (2016, 21 de noviembre). La iniciativa Waves de la contabilidad de la riqueza y valoración de los servicios de los ecosistemas. World Bank Group. https://www.cepal.org/sites/default/files/courses/files/apertura_waves-paraguay-20161121.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2017). Las cuentas ambientales y económicas en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/informacion-general.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Waves Colombia. https://2022.dnp.gov.co/programas/ambiente/medio-ambiente/Paginas/Waves-Colombia.aspx
Díaz Galeano, N. (2022, 5 de diciembre). Remembranzas de la Plaza de Mercado Leopoldo Rother. (C. Burbano, entrevistador).
El Canal de Ploc. (2012). Carl Jung - el mundo interior - documental completo. [Video de YouTube]. https://www.youtube.com/watch?v=OsMgeVZ1Qbg
Fotos Antiguas de Girardot y Sitios Turísticos. (2020). Plaza de Mercado, Girardot.[Facebook]. https://www.facebook.com/photo/?fbid=142157284196862&set=pb.100063872535854.-2207520000
Franco, D. (2019). Hacia unos fundamentos ontológicos de la ecocontabilidad. [Tesis de maestría]. Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/22266
Franco Ruiz, R. (2014). Fundamentos ontológicos para la construcción del concepto de contametría. Revista Científica General José María Córdova, 12(13), 165-190. https://doi.org/10.21830/19006586.159
Gil, J. M. (2016). La contametría como expectativa: métrica de las finanzas, número de la realidad y acción de la sociedad. Criterio Libre, 14(24), 23-54. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/4772
Güiza Gómez, D.I., Bautista Revelo, A.J., Malagón Pérez, A.M. y Uprimny Yepes, R. (2020). La constitución del campesinado: luchas por reconocimiento y redistribución en el campo jurídico. Colección Dejusticia. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2020/10/La-constitucion-del-campesinado.pdf
López Bárcenas, F. (2016, 11 de agosto). El pensamiento indígena contemporáneo. Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). https://www.cric-colombia.org/portal/el-pensamiento-indigena-contemporaneo/
Mejía Soto, E. y Serna Mendoza, C. (2015). La contabilidad en función de la sustentabilidad: una mirada desde el desarrollo. Quipukamayoc, 23(44), 109-118. https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11634
Montilla, Ó. D. (2023). Contabilidad multidimensional CMD: ecocontabilidad. Rediceac.
Pautt-Gutiérrez, S. (2019, 11 de agosto). Daniel Fernando Florián Salcedo, embajador de la cordillera Alonso Vera y vereda Agua Blanca, en los Premios Latinoamérica Verde, en Guayaquil, Ecuador. Plus Publicación. https://pluspublicacion.com/sucesos/daniel-fernando-florian-salcedo-embajador-de-la-cordillera-alonso-vera-y-vereda-agua-blanca-en-los-premios-latinoamerica-verde-en-guayaquil-ecuador
Plaza de Mercado Girardot Leopoldo Rother - PEMP. (2019a). Tomo I. Plan especial de manejo y protección. Ministerio de Cultura y Gobernación de Cundinamarca.
Plaza de Mercado Girardot Leopoldo Rother - PEMP. (2019b). Tomo II. Plan especial de manejo y protección. Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca.
Plaza de Mercado Leopoldo Rother Girardot - PEMP. (2019c) Presentación síntesis. Análisis, diagnóstico y formulación. Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca.
Rincón, D. (s.f.). Plaza de Mercado de Girardot, 73 años de resiliencia. La Oreja Roja.
Rodríguez-Bejarano, C. (2018). El puente férreo de Girardot: 88 años (1930-2018). En E. Estévez-Breton. Historia de Girardot & Guataquí. Crónicas regionales de la provincia del Alto Magdalena, Departamento de Cundinamarca, Colombia. (ed., 12). https://anibalvillanavarro.blogspot.com/2018/01/edicion-numero-12-girardot-enero-19-de_59.html
Sociedad Geográfica de Colombia. (2001). Julio Carrizosa Umaña. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia, 45(133). https://www.sogeocol.edu.co/documentos/jul_carriz.pdf
Suárez, J. y Zambrano, J. (2022). Texturas de ecocontabilidad. Un enfoque de mujer. UPTC.
Waves. (s.f.). Contabilidad de la riqueza. https://www.wavespartnership.org/es/contabilidad-de-la-riqueza