Importancia de los enfoques cooperativos en el desarrollo empresarial de algunas compañías hispanoamericanas exitosas

Importance of the collaborative approaches in the business development of some successful Spanish-American companies

Contenido principal del artículo

Resumen

                                                                       Rev.esc.adm.neg


Este artículo tiene por objeto principal realizar una revisión del enfoque cooperativista que han tomado algunas compañías hispanoamericanas exitosas, aspecto que les ha permitido aumentar su competitividad, posicionarse en los mercados y que podría constituirse en modelo potencial para muchas mipymes, permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que de estas actividades dependen. Para tal efecto, se presenta un marco teórico enfocado en la economía solidaria y sus características, seguido de la descripción de experiencias exitosas en conglomerados agroindustriales latinoamericanos y de buenas prácticas desde el punto de vista logístico, que podrían potencializar a las asociaciones, dadas las principales vocaciones productivas de sus regiones. 


La consolidación documental de las experiencias de éxito empresarial bajo el modelo clúster agroindustriales y economía solidaria en Latinoamérica, permitió evidenciar que existen regionalmente diversas iniciativas económico - empresariales de asociatividad y cooperativismo que han logrado posicionarse y ser reconocidas con mucho mayor éxito, que empresas con enfoques no cooperativos, siendo el sector productivo, específicamente agroindustria, donde hay mayor concentración de empresas bajo el régimen solidario, seguido del sector servicios. Las empresas solidarias, llámense asociaciones o cooperativas deben su éxito principalmente a la generación por parte de los gobiernos, de políticas públicas que promueven su creación y sostenibilidad. 

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Almendariz-Ruiz, N. V.; Castillo-Cañadas, S. A. (2012). Análisis de las herramientas de gestión que utilizan las unidades productivas comunitarias en la parroquia Salinas de la provincia Bolívar (Tesis de grado). Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador. Recuperado de https://bit.ly/2ZkucfY

Amézquita-Millán, C.; Tamayo-Girón, J. J. (2014). Identificación de factores competitivos del sector confecciones (Trabajo de grado). Universidad Santiago de Cali, Cali, Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10893/7587

Basara, J. B.; Maybourn, J. N.; Peirano, C. M.; Tate, J. E.; Brown, P. J.; Hoey, J. D.; Smith, B. R. (2013). Drought and associated impacts in the Great Plains of the United States-a review. International Journal of Geosciences, 4(6A2 special issue), 72. DOI: https://doi.org/10.4236/ijg.2013.46A2009

Becerra-Rodríguez, F.; Serna-Gómez, H. M.; Naranjo-Valencia, J. C. (2013). Redes empresariales locales, investigación y desarrollo e innovación en la empresa: clúster de herramientas de Caldas, Colombia. Estudios Gerenciales, 29(127), 247-257. DOI: https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.05.013

Bernal, C (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades, ciencias sociales (2A. ed.). Bogotá: Pearson.

Boja, C. (2011). Clusters models, factors and characteristics. International Journal of Economic Practices and Theories, 1(1), 34-43.

Boucher, F. (2006). Milky ways to territorial development. Comuniica Magazine.

Calderón-Lama, J. L.; Lario-Esteban, F.-C. (2005). Análisis del modelo SCOR para la gestión de la cadena de suministro. Ponencia presentada en IX Congreso de Ingeniería de Organización, Gijón, España. Recuperado de https://bit.ly/2Z4ucBC

Cano-Olivos, P.; Orue-Carrasco, F.; Martínez-Flores, J. L.; Mayett-Moreno, Y.; López -Nava, G. (2015). Modelo de gestión logística para pymes en México. Contaduría y Administración, 60(1), 181-203. DOI: https://doi.org/10.1016/S0186-1042(15)72151-0

Coavas-Arrieta, F. A. (2011). El modelo Scor (Supply Chain Operations Reference Model) aplicado a la cadena de suministro de empresas del sector comercio: caso droguerías Megaexpress (Tesis de grado). Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/31OIi71

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2011). Experiencias exitosas en innovación, inserción internacional e inclusión social: una mirada de las pymes. Santiago de Chile, Chile. Recuperado de https://bit.ly/31ULP3Q

Consejo Privado de Competitividad. Informe Nacional de Competitividad 2009- 2010.Bogotá: Consejo Privado de Competitividad, 2010.

Coraggio, J. L. (2002). La economía social como vía para otro desarrollo social. Recuperado de https://bit.ly/2ZiPxlQ

Coraggio, J. L. (2013). La presencia de la economía social y solidaria (ESS) y su institucionalización en América Latina. Ginebra, Suiza: United Nations Research Institute for Social Development.

Dos Santos, P. (2004). Consórcio de exportação: uma alternativa de internacionalização para pequenas e médias empresas (Tesis de grado). Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil.

Dussel-Peters, E. (2002). Territorio y competitividad en la agroindustria en México: condiciones y propuestas de política para los clústeres del limón mexicano en Colima y la piña en Veracruz. Ciudad de México, México: Naciones Unidas. Recuperado de https://bit.ly/30pf7qM

Ferraro, C. A. (Comp.) (2010). Clústeres y políticas de articulación productiva en América Latina. Santiago de Chile, Chile. Recuperado de https://bit.ly/2Z27ppU

Flórez, L. (2013). Un caso exitoso de crecimiento en fabricación de moldes en Brasil. Bogotá, Colombia: PM-Tec Engineering.

Graterol-López, H.; Sigala-Paparella, L. E. (2014). Empresas de internacionalización acelerada: estudio de casos en Venezuela. Estudios Gerenciales, 30(133), 461-468. DOI: https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.06.005

Guerra, P. (2010). La economía solidaria en América Latina. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 110, 67-76.

Herrera-Gómez, M. (1998). La especificidad organizativa del tercer sector: tipos y dinámicas. Papers: revista de sociología, 56, 163-196. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/papers.1950

Hoz-Granadillo, E. J. de la; Fontalvo-Herrera, T. J.; Morelos-Gómez, J. (2014). Evaluación del comportamiento de los indicadores de productividad y rentabilidad financiera del sector petróleo y gas en Colombia mediante el análisis discriminante. Contaduría y Administración, 59(4), 167-191. DOI: https://doi.org/10.1016/S0186-1042(14)70159-7

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2009). Una mirada de experiencias exitosas de agroindustria rural en América Latina. San José, Costa Rica. Recuperado de https://bit.ly/2lAOzjA

Izquierdo-Albert, C. E. (2005). El cooperativismo. Una alternativa de desarrollo a la globalización neoliberal para América Latina: una visión desde la identidad cooperativa. EUMED. Recuperado de https://bit.ly/30kV1xN

Jardón, C. M. (2011). Innovación empresarial y territorio: una aplicación a Vigo y su área de influencia. Eure, 37(112), 115-139. DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612011000300006

Kouzmine, V. (2010). Exportaciones no tradicionales latinoamericanas: un enfoque no tradicional. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas. Recuperado de https://bit.ly/2ZdSKDb

López-Posada, L. M.; Calderón-Hernández, G. (2012). Análisis de las dinámicas culturales en un clúster empresarial. Estudios Gerenciales, 22(99), 13-37. Recuperado de https://bit.ly/2P4IltV

López-Torres, G. C; Maldonado-Guzmán, G.; Pinzón-Castro, S. Y.; García-Ramírez, R. (2016). Colaboración y actividades de innovación en pymes. Contaduría y Administración, 61(3), 568-581. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.05.016

Marcillo-Vaca, C.; Salcedo-Aznal, A. (2010). Economía solidaria. Teoría y realidades de éxitos comunitarios: historias de superación en Ecuador y Castilla-La Mancha. Castilla-La Mancha, España: Fundación Humanidad y Desarrollo. Recuperado de https://bit.ly/30joOXT

Martínez-Santa-María, R.; Charterina-Abando, J.; Araujo-de-la-Mata, A. (2010). Un modelo causal de competitividad empresarial planteado desde la VBR: capacidades directivas, de innovación, marketing y calidad. Investigaciones Europeas de Dirección de la Empresa, 16(2), 165-188. DOI: https://doi.org/10.1016/S1135-2523(12)60117-8

Matthaei, J.; Allard, J.; Davidson, C. (2008). Solidarity economy: Building alternatives for people and planet. ChangeMaker Publications.

Mejía-Argueta, C.; Agudelo, I.; Soto-Cardona, O. C. (2016). Planeación por escenarios: un caso de estudio en una empresa de consultoría logística en Colombia. Estudios Gerenciales, 32(138), 96-107. DOI: https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.12.004

Montoya R., A.; Montoya R., I.; Castellanos, O. (2010). Situación de la competitividad de las pymes en Colombia: elementos actuales y retos. Agronomía Colombiana, 28(1), 107-117. Recuperado de https://bit.ly/2ZjgNEU

Morales-Venegas, D. M. E. (2014). Plan de desarrollo de turismo comunitario para el mejoramiento del ecoturismo, en la parroquia El Goaltal, cantón Espejo, provincia del Carchi (Tesis de grado). Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Ecuador. Recuperado de https://bit.ly/321UCB5

Pavletic-Favi, F.; Reyes-Martínez, C. (2014). Cooperativismo como herramienta del desarrollo territorial rural: Experiencias concretas, desafíos y aprendizajes. Revista de Cooperativismo y Desarrollo, 2(1), 352-367.

Proexpansión. (2014). Estudio sobre clúster y competitividad. Lima, Perú: Prompyme.

Programa de Apoyo a la Competitividad y Promoción de Exportaciones de la Pequeña y Mediana Empresa. Recuperado de https://bit.ly/2KJlr6V

Quesada-Pineda, H. J.; Buehlmann, U.; Arias, E. (2018). Pensamiento lean: ejemplos y aplicaciones en la industria de productos de madera. Recuperado de https://bit.ly/31LLzDY

Ruiz-Pérez, M. C. (2011). Monografía sobre clúster agroalimentario y agroindustrial: compila aspectos relevantes del entorno internacional y presenta la situación actual en Colombia (Tesis de grado). Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2NkCazb

Salinerito. (s. f.). Empresas Gruppo Salinas. Recuperado de https://bit.ly/2KLaylp

Santana-Echeagaray, M. E. (2011). Recrear el dinero en una economía solidaria. Polis: Revista Latinoamericana, 29. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682011000200012

Servin, M. B. (2011). Coordinación pública para el desarrollo productivo. Asunción, Paraguay: Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya. Recuperado de https://bit.ly/2P4XBqI

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por