El fortalecimiento de los procesos comunicativos e interacción social para niños sordos y oyentes mediante un AVA
The strengthening of communication processes and social interaction for deaf and hearing children through a Virtual Learning Environment —VLE—
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo de investigación tiene como propósito evidenciar y entregar una posible solución a las dificultades comunicativas presentadas por la población estudiantil del nivel de básica primaria de la Escuela Normal Superior de Acacias, Meta – ENSA, compuesta tanto por población con discapacidad auditiva como oyente.
Dichas dificultades radican principalmente en la diferencia de su lenguaje materno y consisten específicamente en la deficiencia de espacios curriculares para la enseñanza de la Lengua de Señas Colombiana a los niños oyentes y la falta del componente escritural del idioma español para los niños sordos.
Por ello, se intenta a partir de un ambiente virtual de aprendizaje desarrollar diversas estrategias para que los niños oyentes aprendan el vocabulario básico de la LSC y que a su vez los niños con discapacidad auditiva aprendan el lenguaje escrito.
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Agudelo, P., Moreno, Y. y Rodríguez, A. (2014). Las TIC como herramienta de inclusión para estudiantes con discapacidad auditiva, una experiencia en educación superior. Ponencia presentada en Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos Aires, Argentina.
Andrade Reyes, M. y Castro Avendaño, R. E. (2009). Lectura y discapacidad auditiva: guía para trabajar con niños. Ponencia presentada en XIV Conferencia Internacional de Bibliotecología “Información y Ciudadanía: Desafíos Públicos y Privados”, Santiago de Chile, Chile.
Bofarull Sanz, N. y Fernández Viader, M. del P. (2012). Diferencias en la comunicación y juego simbólico en niñas sordas y oyentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(3), 45-58.
Castro Carrasco, P. J. (2002). Aprendizaje del lenguaje en niños sordos: fundamentos para la adquisición temprana de lenguaje de señas. Revista Temas de Educación, 9, 14-27.
Crosso, C. (2014). El derecho a la educación de personas con discapacidad: impulsando el concepto de educación inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 2, 79-95.
Domínguez, A. B. (2009). Educación para la inclusión de alumnos sordos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 2, 45-51.
García, I. (2002). Lengua de señas entre niños sordos y oyentes. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Jiménez Villalobos, L. P. (2012). El juego en el niño sordo de 5 a 7 años (Tesis de grado, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia).
Lissi, M. R., Raglianti, M., Grau, V., Salinas, M. y Cabrera, I. (2011). Literacidad en escolares sordos chilenos: evaluación y desafíos para la investigación y la educación. Psykhe, 12(2), 37-50.
Llorent García, V. J. y López González, M. (2010). Atención educativa a la diversidad: los alumnos sordos en las aulas de Portugal y Turquía. Foro de Educación, 8(12), 111-123.
Marchesi, Á., Alonso, P., Valmaseda, M. y Paniagua, G. (1995). Desarrollo del lenguaje y del juego simbólico en niños sordos profundos. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Melero Redondo, S., Cortés Cortés, F., Turo Gomero, E., Gutiérrez Lancha, A., Herrero, D. E. y Córdoba Villarta, A. I. (s. f.). Deficiencias sensoriales auditivas. Recuperado de https://bit.ly/2tYSdae
Ministerio de Educación Nacional (2006). Educación bilingüe para sordos, etapa escolar, orientaciones pedagógicas. Recuperado de https://bit.ly/2w9or7v
Moyano Posada, M. (2012). Bilinguismo en 3º de e. infantil: respuesta educativa para alumnos sordos de 5 años (Tesis de grado, Universidad Internacional de La Rioja, Madrid, España). Muñoz Giraldo, J. F., Quintero Corzo, J. y Munévar Molina, R. A. (2002). Experiencias en investigación-acción-reflexión con educadores en proceso de formación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1), 1-15.
Muñoz Ramírez, A. M. (2014). Procesos de comunicación entre sordos y oyentes de la Universidad Tecnológica de Pereira (Tesis de grado, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia).
Oviedo, A. (2001). Apuntes para una gramática de la lengua de señas colombiana. Cali: Ministerio de Educación Nacional, Instituto Nacional para Sordos.
Retana, P. (2013). Aproximación a la lengua de señas costarricense (LESCO). Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 37(2), 137-146.
Ruiz Linares, E. (2009). El aprendizaje de la lectoescritura en los niños y niñas sordos. Caleidoscopio, Revista digital de contenidos educativos, 2.
Tovar, L. A. (2011). La importancia del estudio de las lenguas de señas. Lenguaje, 28, 42-61.
Valenzuela, F. A., Beguerí, G. E. y Collazos, C. A. (2015). Propuesta metodológica centrada en usuarios sordos para el diseño de entornos computacionales. Conferencias LACLO, 5(1).
Veinberg, S. y Silinger, E. (2000). Acuerdos y controversias en intervención temprana con niños sordos: el bilingüismo de los sordos. Bogotá: Instituto Nacional para Sordos.
Villalonga Gómez, C. y Marta-Lazo, C. (2015). Modelo de integración educomunicativa de apps móviles para la enseñanza y aprendizaje. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 46, 137-153.
Zapata Lesmes, C., Bonfante Rodríguez, M. C., Acosta Solano, J. y Suárez García, M. C. (2016). Modelo para la formación de profesores en y para la diversidad. Teknos, 16(2), 102-116. Zappalá, D., Koppel, A. y Suchodolski, M. (2011). Inclusión de TIC en escuelas para alumnos sordos. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.