Estudio de algunas perspectivas teóricas y metodológicas propuestas en las tesis de maestrías realizadas en el grupo de Educación Matemática de la Universidad del Valle, en el periodo 2005-2017
Contenido principal del artículo
Autores
Myrian Paola Gonzalez PalmaGilbert Andrés Cruz Rojas
Resumen
Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como propósito reconocer el uso, evolución y articulación de las perspectivas de estudio que emerge en las investigaciones realizadas en la línea de investigación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Enseñanza de las Matemáticas (TICEM) del área de Educación Matemática de la Universidad del Valle, durante el periodo 2005-2017. Esta fue una investigación con un enfoque cualitativo, de tipo exploratoria y descriptiva, que se desarrolló en cinco fases: búsqueda y selección de documentos de referencia; revisión y determinación de elementos estructurantes; disposición de datos –codificación y categorización–; triangulación de los datos y determinación de los hallazgos. Se logró identificar la relevancia de los referentes teóricos y metodológicos en cuanto a la evolución del campo de la educación matemática, así como también sus diferentes usos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En este sentido cobra importancia el papel que juegan los recursos pedagógicos en el desarrollo profesional docente.
Detalles del artículo
Referencias
Arce, J., y Castrillón, G (2001). Concepciones teóricas en educación matemática. Hacia una teoría de la didáctica de la matemática. Cali: Universidad del Valle.
Arévalo, M., y Gamboa, A. (2015). Las tecnologías de la información y de la comunicación en el currículo de matemáticas: orientación desde las políticas y los proyectos educativos. Panorama, 9(16), 21 – 30. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5198903.pdf
Artigue, M. (2013). La educación matemática como un campo de investigación y como un campo de práctica: resultados, desafíos. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática. 8(11), 43 – 59. Recuperado de https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/544630/mod_resour ce/content/1/Comunidad%20de%20Practica.pdf
Artigue, M. (1989). Ingenierie didactique. Recherches en Didactique des Mathématiques, 9 (3), 281–308.
Brousseau, G. (1986). Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas. Recherches en Didactique des Mathématiques, 7 (2), 33-115
Chamorro, M. (2003). Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas: la observación. Actas del VI Simposio de la SEIEM: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/1395/1/Chamorro2003Metodos_SEIEM_73.pdf