Educación inclusiva y digital: desafíos y propuestas a partir del COVID-19
Inclusive and digital education: challenges and proposals from COVID-19
Contenido principal del artículo
Resumen
Nos encontramos ante un desafío mundial sin precedentes en el ámbito social y, por tanto, educativo, con la crisis de la pandemia del COVID-19. En distintos estudios internacionales se reflejan las consecuencias que ha supuesto para el alumnado, profesorado y la familia el cierre de las instituciones educativas. En este sentido, se hace más que necesario el trabajo conjunto de toda la ciudanía para alcanzar una educación inclusiva y de calidad para todas las personas, sin excluir a nadie, lo que implica la cooperación de todos los sectores de la población. Por tal motivo, en este trabajo se presenta un análisis de las demandas socioeducativas actuales y se insiste en el valor de la pedagogía y de la formación de la comunidad educativa en el ámbito de la educación inclusiva y tecnológica como derecho. Se destacan algunas metodologías y estrategias favorecedoras de esta educación con mayúsculas, como el diseño universal para el aprendizaje, que suponen un reto para seguir trabajando por una sociedad más democrática y justa. El análisis demuestra que es necesario proyectar mejoras sociales y educativas, ya que la situación en la que nos encontramos perdurará un largo tiempo y seguirá haciendo visibles las nuevas realidades y las transformaciones necesarias que deben realizarse para que ningún colectivo quede excluido o discriminado, velando así por el cumplimiento efectivo de los derechos humanos.
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Azqueta, D.; Gavaldón, G.; Margalef, L. (2007). Educación y desarrollo: ¿capital humano o capital social? Revista de educación, (344), 265-283.
Booth, T.; Ainscow, M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva
Booth, T.; Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva: desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Madrid: FUHEM / OEI.
Calvo, J. (2008). Sharing Responsibilities and Networking through School Process. Granada: Universidad de Granada.
Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI: alternativas para la innovación educativa. Barcelona: Octaedro.
Casquero, O. (2013). PLE: una perspectiva tecnológica. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.) Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en Red. (71-84). Alcoy, España: Marfil.
CAST (Center for Applied Special Technology). (2018). Diseño Universal para el Aprendizaje. Principios y pautas. Recuperado de https://bit.ly/3lK9qOQ
CRUE (2017). Formación curricular en diseño para todas las personas. Recuperado de https://bit.ly/2VPPu1y
Díaz, J.; Civís, M. (2011). Redes Socioeducativas promotoras de capital social en la comunidad: un marco teórico de referencia. Cultura y Educación, 23(3), 415-429. DOI: https://doi.org/10.1174/113564011797330270
Echeita, G.; Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo: Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, (12), 26-45.
Escudero, J. M. (2005). El fracaso escolar. Nuevas formas de exclusión educativa. En J. G. Molina (Coord.), Exclusión social, exclusión educativa. (83-108). Xátiva: Diálogos.
Ferrández, A. (2000). La formación ocupacional en el marco de la formación continua de adultos. En A. Monclús (coord.) Formación y empleo: enseñanza y competencias. (pp. 27-59). Granada: Comares.
Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid: Ediciones Morata.
García-Carrasco, J.; Gallardo, B.; García-Manzano, A.; Sánchez, F. (2012). Nuevos modos de aprendizaje en el contexto de la sociedad del conocimiento. En L. García-Aretio (Coord.) Sociedad del conocimiento y educación. (305-346.). UNED: Plasencia.
Global Education Monitoring Report Team. (2020). Global Education Monitoring Report, 2020: Inclusion and Education: All Means All. París: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Recuperado de https://bit.ly/36KPxAN
Gutiérrez, E. (2001). La educación en Internet e Internet en la educación como factor supresor de la brecha digital. Congreso la Educación en Internet e Internet en la Educación. Ministerio de Educación, Madrid, 23 de noviembre-12 de diciembre
Lave, J.; Wenger, E. (1991). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511815355
Leiva, J. J. (2012). Aportaciones y reflexiones pedagógicas sobre Educación Intercultural: de la diversidad cultural a la cultura de la diversidad. Revista Qurriculum, 25, 55-75.
Levine, T. y Marcus, A. (2010). How the structure and focus of teachers' collaborative activities facilitate and constrain teacher learning. Teaching and Teacher Education, 26(3),389-398. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tate.2009.03.001
Lois, M. (2011). Estructuración y espacio: la perspectiva de Lugar. Geopolítica (s). Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 1(2), 207-231.
Márquez, A. A. (2018). La Rueda del DUA 2020: actualización de recursos para derribar barreras a la participación. Recuperado de https://bit.ly/3oAGeeh
Martín-Gutiérrez, Á.; Morales-Lozano, J. A. (2013). La apertura de los centros educativos a su entorno: los centros de educación secundaria. Revista Perspectiva Educacional, 52(1): 68-96. DOI: http://dx.doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.1-Art.119
Martín, R.; Rinaudo, M. C.; Ordoñez, G. (2012). Cognición situada en contextos de aprendizaje no formales. La experiencia de un curso de guardavidas. En Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires Memorias IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación, VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. (251-254). Buenos Aires: Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires. Recuperado de https://bit.ly/3nCca15
Mitra, S. (2016). Ambientes de aprendizaje autoorganizados: el enfoque SOLE en las escuelas [Vídeo]. Conferencia presentada en la Escuela Técnica n. º 1 Ing. Otto Krause, agosto de 2016. Recuperado de https://bit.ly/2HfTN2M
Mitra, S. (julio de 2010). Sugata Mitra y sus nuevos experimentos en autoaprendizaje [Vídeo]. Conferencias TED. Recuperado de https://bit.ly/3lER5CF Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2006). Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo. Ginebra: ONU. Recuperado de https://bit.ly/2HaRnCv
Pastor, C. A. (2018). Diseño Universal para el Aprendizaje un modelo didáctico para proporcionar oportunidades de aprender a todos los estudiantes. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (374), 21-27. DOI: https://doi.org/10.14422/pym.i374.y2018.003
Plataforma Estatal por una Escuela Extraordinaria. (2019). Manifiesto por una Escuela Extraordinaria. Recuperado de https://bit.ly/2HdlsBm
Santos, M. A. (Ed.) (2009). Políticas educativas y compromiso social: el progreso de la equidad y la calidad. Madrid: Octaedro.
Slee, R. (2012): La escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva. Madrid: Morata.
Tonucci, F. (2017). A modo de introducción… La diversidad como valor en una escuela que cambia. Aula Abierta, 46(2), 9-12. DOI: https://doi.org/10.17811/rifie.46.2017.9-12
Unesco. (2008). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Conferencia Internacional de Educación. Centro Internacional de Conferencias, Ginebra, 25-28 de noviembre. Recuperado de https://bit.ly/2HdlRUo
Unesco. (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Recuperado de https://bit.ly/3lFSzwE
Unesco. (2020a). Impacto del COVID-19 en la educación. Recuperado de https://bit.ly/2ILxqCI
Unesco. (2020b). Coalición Mundial para la Educación COVID-19. Recuperado de https://bit.ly/38SNMnN
Vega, A. (2010). La educación inclusiva: un deber de justicia. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento crítico, 4(1), 57-77.
Villa, N. (2015). La universidad ante la riqueza de la diversidad funcional: retos y desafíos para una formación on line de calidad y accesible. En L. Bengocheas; C. Varela; A. Miñán (eds.), Formación virtual inclusiva y de calidad para el siglo XXI. Actas del VI Congreso Internacional sobre Calidad y Accesibilidad de la Formación Virtual (133-139). Granada: Universidad de Granada. Recuperado de https://bit.ly/32TgdOI