Urabá y las relaciones laborales: paz armada y resistencia desde la civilidad
Artículo de la barra lateral

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Copyright (c) Revista Escuela de Administración de Negocios
Contenido principal del artículo
Autores
Antonio José MadarriagaResumen
En este artículo se analiza cómo han podido producirse, en medio del control paramilitar y el asedio de la guerrilla de las FARC, en la mayoría de los municipios del llamado Eje Bananero en Urabá, avances significativos del Sindicato Sintrainagro de los trabajadores bananeros en Urabá y en la zona bananera del Magdalena. De la misma manera se identifican características de las relaciones laborales, que se consideran avanzadas para el país, tanto temática como funcionalmente, al punto que una comisión conjunta de empresarios del banano y dirigentes de los trabajadores ha participado de la discusión y movilización alrededor de los aranceles del banano. La pregunta en ese caso es, cuáles son las condiciones para que se den tan significativas coincidencias, entre el capital y el trabajo.