Comunidad Andina y negocios internacionales: una visión desde su institucionalidad y supranacionalidad

The Andean institutionalism and supranationalism for agreements and international trade

Contenido principal del artículo

Luis Nelson Beltrán Mora

Resumen

Rev.esc.adm.neg

Este trabajo, presenta la evolución de la integración de la Comunidad Andina (CAN) desde la perspectiva del derecho internacional; se deduce que el Sistema de Integración Andino (SAI), no sólo ha permitido la promoción de los negocios sino que el Derecho Comunitario (DC) desarrollado en el grupo, blinda los tratados comerciales dando institucionalidad y supranacionalidad a la CAN, al punto de convertirse en referencia para imitarlo en la reciente creada Unión de Naciones del Sur (UNASUR). En la CAN, el nuevo regionalismo abierto genera incertidumbre sobre el futuro de dicho bloque.

 


Palabras clave

Detalles del artículo

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.