• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Idioma
    • Español (España)
      • English
      • Français (Canada)
      • Português (Brasil)
  • Registrarse
  • Entrar
  • Inicio revista
  • Proceso editorial
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como factor de competitividad en la gestión del sector hotelero en Villavicencio, Colombia
Using information and communication technologies (ICT) as a competitive factor in the management of the hotel sector in Villavicencio, Colombia

Hugo Alberto Martínez-Jaramillo, Johana Moreno-Duarte

Vistas de resúmen 2948 | Vistas de PDF 747 | pp. 93-114

Responsabilidad social corporativa: factores influyentes en la divulgación de información en organizaciones de salud no lucrativas
Corporate social responsibility: factors influencing information disclosure in non-profit health organizations

Alicia Inés Zanfrillo, María Antonia Artola

Vistas de resúmen 972 | Vistas de PDF 401 | pp. 139-152

Prácticas de alto rendimiento y su incidencia en el compromiso organizacional. Un estudio en colaboradores de una caja de compensación familiar en Colombia
High-performance practices and their impact on organizational commitment. A study performed on the employees of a family compensation fund in Colombia

Carolina Monsalve-Castro, Fabio Nelson Riaño, Marianela Luzardo-Briceño

Vistas de resúmen 1188 | Vistas de PDF 627 | pp. 235-254

Enmarcando la seguridad y la salud en el trabajo: entre lo reglamentario, lo estratégico y lo moral
Framing occupational safety and health: in the middle of the regulatory, the strategic, and the moral

Orlando E. Contreras-Pacheco, Juan C. Lesmez-Peralta

Vistas de resúmen 2153 | Vistas de PDF 704 | pp. 101-122

Formación del perfil emprendedor en educación superior en la Universidad de Sonora, México
Formation of the entrepreneurial profile in higher education, Universidad de Sonora, Mexico

Alma Brenda Leyva-Carreras, Jesús Rodolfo Alcántara-Castelo, Joel Enrique Espejel-Blanco, Manuel Arturo Coronado-García

Vistas de resúmen 1506 | Vistas de PDF 983 | pp. 115-132

Towards Inclusive Financial Development: Exploring Key Factors for SME Credit Approval using ANN and SDG Alignment
Hacia un desarrollo financiero inclusivo: análisis de factores clave para la aprobación de créditos a las PYME mediante la alineación de las redes neuronales artificiales y los ODS

Jorge Aníbal Restrepo-Morales, Ángela María Maldonado Gallón, Pablo López Tovar, Diego Alejandro López-Cadavid

Vistas de resúmen 112 | Vistas de PDF 54 |

Alianzas estratégicas: instrumento de negociación y desarrollo sostenible mirado desde la perspectiva de la interculturalidad
Alianzas estratégicas: instrumento de negociación y desarrollo sostenible mirado desde la perspectiva de la interculturalidad

Lydia Arbaiza Fermini

Vistas de resúmen 2895 | Vistas de PDF 843 | pp. 102-117

El emprendimiento social, en la formación integral
Social entrepreneurship in integral training

David Ricardo Ocampo Eljaiek

Vistas de resúmen 3581 | Vistas de PDF 1426 | pp. 175-190

Intención emprendedora en Colombia: el caso de los estudiantes de Maestría en Administración
Entrepreneurial initiative in Colombia: the case of the Master of Business Administration Program students

Edwin Tarapuez-Chamorro, Adriana María Flórez-Laiseca, María Patricia Giraldo-Correa

Vistas de resúmen 990 | Vistas de PDF 694 | pp. 93-113

El clima organizacional en el emprendimiento sostenible
Corporate environment in sustainable entreprenership

Yamarú del Valle Chirinos Araque, Víctor Hugo Meriño Córdoba, Carmen Martínez de Meriño

Vistas de resúmen 7864 | Vistas de PDF 4002 |

Producción limpia, gestión ambiental y desarrollo sostenible
Producción limpia, gestión ambiental y desarrollo sostenible

Henry Hassen Villamizar

Vistas de resúmen 3418 | Vistas de PDF 1980 | pp. 56-72

Tendencias teóricas y metodológicas de investigación en las compañías B Corp en el periodo 2018-2023
Theoretical and methodological research trends in B Corp companies in 2018-2023

Albyn Fabian León Baquero, Leidy Yolanda González García

Vistas de resúmen 745 | Vistas de PDF 9 |

La política del turismo cultural y el diseño de producto turístico para el turismo cultural: caso: corredor turístico Bogotá-Boyacá-Santander
La política del turismo cultural y el diseño de producto turístico para el turismo cultural: caso: corredor turístico Bogotá-Boyacá-Santander

Martha Elizabeth Barbosa

Vistas de resúmen 2510 | Vistas de PDF 1800 | pp. 105-122

Gobernanza para el desarrollo turístico sostenible en la comunidad andina: Un nuevo reto en las relaciones unión Europea-Can
Gobernanza para el desarrollo turístico sostenible en la comunidad andina: Un nuevo reto en las relaciones unión Europea-Can

Ana Maria Mazón, Laura Fuentes Moraleda

Vistas de resúmen 1440 | Vistas de PDF 796 | pp. 99-120

¿Hay futuro para la economía colombiana en la biodiversidad?
¿Hay futuro para la economía colombiana en la biodiversidad?

Alejandra Cerón, Mónica Leal, Fernando Nassar

Vistas de resúmen 1106 | Vistas de PDF 1968 | pp. 107-124

Los espacios urbanos recreativos como herramienta de productividad
Los espacios urbanos recreativos como herramienta de productividad

David Ricardo Ocampo Eljaiek

Vistas de resúmen 6752 | Vistas de PDF 9477 | pp. 107-126

Consideraciones teóricas sobre la calidad de vida en el Distrito de Santa Marta
Theoretical Considerations about the Quality of Life in Santa Marta

Néstor Ramos N., Wilson Giovanni Jiménez B., David Acosta O., Andrés Hurtado R., Analith Arcos T.

Vistas de resúmen 1528 | Vistas de PDF 516 | pp. 122-138

El emprendimiento como fuente de desarrollo y fortalecimiento de las capacidades endógenas para el aprovechamiento de las energías renovables
Entrepreneurship as a source of development and strengthening of endogerous capacities for the utilization of renewable energy

Sonia Esperanza Sanabria A., Pablo Andrés Pedraza, Enrique Hurtado A.

Vistas de resúmen 925 | Vistas de PDF 1080 | pp. 152-167

La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: Un compromiso ético con el desarrollo humano
La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: Un compromiso ético con el desarrollo humano

Sergio Tobón, Ariel César Núñez Rojas

Vistas de resúmen 3981 | Vistas de PDF 1501 | pp. 27-40

La responsabilidad social universitaria: emprendimiento sostenible como impacto de intervención en comunidades vulnerables
Educational leadership in the 21st century from the perspective of sustainable entrepreneurship

Yamaru Valle Chirinos Araque, Claudia Milena Pérez Peralta

Vistas de resúmen 4853 | Vistas de PDF 3356 | pp. 91-110

Diseño de organizaciones para la creación de conocimiento
Diseño de organizaciones para la creación de conocimiento

Andrés Velásquez Contreras

Vistas de resúmen 932 | Vistas de PDF 736 | pp. 5-26

Integración entre el sistema de gestión integral y el modelo de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en una entidad sanitaria
Integration between the integrated management system and the Corporate Social Responsibility (CSR) model in a healthcare organization

Javier Trejo Motta, Martha Lucia Quintero Garzón, María del Pilar Rivera Díaz, Luis Ferney Bonilla

Vistas de resúmen 303 | Vistas de PDF 114 |

Adaptación del modelo de planeación dofa para la administración sostenible de parques nacionales
Adaptación del modelo de planeación dofa para la administración sostenible de parques nacionales

Ana María Correa Leal, Gustavo Correa Assmus

Vistas de resúmen 1093 | Vistas de PDF 890 | pp. 55-72

Creación de valor compartido: estado y contribuciones a la sostenibilidad corporativa
Creation of shared value: state of the art and contributions to corporate sustainability

Enrique Melamed-Varela, Ana Beatriz Blanco-Ariza, Gisella Rodríguez-Calderón

Vistas de resúmen 6772 | Vistas de PDF 3840 | pp. 37-56

Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación
Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación

Jorge Eduardo Medina Fernández de Soto

Vistas de resúmen 9828 | Vistas de PDF 3274 | pp. 110-119

26 - 50 de 50 elementos << < 1 2 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

acerca-de

Acerca de esta revista
  • Equipo Editorial
  • Comité Editorial
  • Comité Científico
  • Historia de la revista
  • Alcance
  • Contribuciones
  • Idioma de los manuscritos
  • Pautas para autores
  • Proceso de evaluación
  • Proceso editorial
  • Política de Acceso Abierto
  • Política de preservación de archivos digitales
  • Código de ética y buenas prácticas
  • Frecuencia
  • Plagio y autoplagio
  • Uso de Inteligencia Artificial (IA)
  • Sponsor

formatos

Formatos
  • Formato de evaluación de Artículo
  • Autorización De Publicación De Artículos

Indexada-de

Indexada en













scholar

Perfil de Google Scholar

Palabras clave

Código QR

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

mas_vistos

Más leídos en los últimos 30 días

Más descargados en los últimos 30 días
  • Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento
    547
  • Equilibrio trabajo-vida y su relación con la salud mental en trabajadores de diferentes profesiones: una revisión sistemática
    322
  • Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas
    279
  • El concepto de eficiencia y su importancia en la Administración Pública
    121
  • El coaching como estrategia para la formación de competencias profesionale s
    115
EAN
Biblioteca Hildebrando Perico Afanador
El Nogal: Carrera 11 # 78 - 47 Bogotá D.C., Colombia, Sudamérica
Teléfono:+(57-601) 593 6464 Ext. 2285 +57 316 8748114
E-mail: soporteojs@universidadean.edu.co - biblioteca@universidadean.edu.co

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo